Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Movilidad urbana

¿Quién entendería ahora que el Puente Romano tuviera tráfico?

Antonio Valdenebro estuvo tras los cambios más importantes en la movilidad de Córdoba de los últimos años. Recordamos su trabajo y el de su equipo, tras su prematuro fallecimiento.

Imagen del Puente Romano con tráfico rodado en 1991. / Archivo Municipal de Córdoba

Imagen del Puente Romano con tráfico rodado en 1991.

Córdoba

Antonio Valdenebro, técnico de Movilidad fallecido este miércoles a las 53 años, “se ganó a pulso” el reconocimiento público que se le está brindando tras su prematura muerte. Lo dice uno de sus compañeros, José Carlos Dorado, que trabajó junto a Valdenebro durante años en el área de Movilidad.

Y, como dice Dorado en Hoy por Hoy Córdoba, “no es normal un reconocimiento a un funcionario”. Para entender la figura de Valdenebro bastaba con escucharlo hablar de la movilidad en la ciudad, como en la presentación de la XVIII Semana de la Movilidad en 2017.

Antonio Valdenebro, el funcionario que peatonalizó Córdoba. Con José Carlos Dorado.

11:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Él, como ingeniero y jefe del área de Movilidad desde 2003, estuvo detrás de determinadas decisiones que cambiarían la manera de entender la ciudad de Córdoba y de movernos por ella. “La primera intervención que tuvo, con mucho simbolismo, fue la del Puente Romano. Él tomó la decisión de poner una valla metálica con un cartel que decía “Puente Romano peatonal”. “¿Quién considera factible la opción de que siguiera ese puente con tráfico?”, se pregunta Dorado.

En la calle Cruz Conde ocurrió algo similar. De la mano de los arquitectos Rosa Lara y Pedro Caro se estableció su peatonalización a pesar de que la opción de la semipeatonalidad siempre estuvo sobre la mesa, incluso con el diseño de un carril central que permitiría el paso incluso de autobuses de AUCORSA. Cruz Conde podrá ver cambiado su nombre, pero no la manera por la que caminamos por ella.

Comprometido, valiente y apasionado” y con “la virtud de contagiarnos con su pasión” supo entender hacia dónde debía dirigirse la ciudad en ese ámbito. “Nos abrió los ojos a más de uno”, añade Dorado, que relata también cómo supo interpretar las tendencias que ahora son certezas en el ámbito de la movilidad: la peatonalización como herramienta para devolver las ciudades a los peatones. “Él lo tenía muy claro”, concluye, a pesar de que los cambios en el tráfico son “muy sensibles”.

Vista del edificio Carbonell, actual sede de Vimcorsa, en 1993, antes de la reforma que peatonalizaría el eje Tendillas Mezquita.

Vista del edificio Carbonell, actual sede de Vimcorsa, en 1993, antes de la reforma que peatonalizaría el eje Tendillas Mezquita. / Archivo Municipal de Córdoba

Vista del edificio Carbonell, actual sede de Vimcorsa, en 1993, antes de la reforma que peatonalizaría el eje Tendillas Mezquita.

Vista del edificio Carbonell, actual sede de Vimcorsa, en 1993, antes de la reforma que peatonalizaría el eje Tendillas Mezquita. / Archivo Municipal de Córdoba

¿Quién recuerda el eje Tendillas Mezquita con tráfico? ¿Quién lo añora? Él también estuvo detrás de ese proceso de peatonalización. ¿Y Capitulares?, igualmente su equipo lideró el reciente debate sobre qué hacer con el tráfico en la calle del ayuntamiento, que finalmente fue reformada para conseguir una gran plaza peatonal.

Vista del cruce de Capitulares con Claudio Marcelo en 1998.

Vista del cruce de Capitulares con Claudio Marcelo en 1998. / Archivo Municipal de Córdoba

Vista del cruce de Capitulares con Claudio Marcelo en 1998.

Vista del cruce de Capitulares con Claudio Marcelo en 1998. / Archivo Municipal de Córdoba

Los cambios vividos en esta materia en los últimos 20 años “cuesta acompañarlos con elementos resultistas” pero pese a ello, Valdenebro “pensaba en el bien general como uno más de esos muchos funcionarios que lo hacen”; “Ha dejado un legado que hay que darle continuidad, porque la propia sociedad ya lo demanda”, “el tiempo lo va a poner en su sitio”, afirma Dorado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00