Política | Actualidad
Política municipal

Prosigue la "guerra de la Aepsa"

El alcalde acusa de "sabotaje" al gobierno central y delegaciones de gobierno, oposición y ELM piden responsabilidades, Subdelegación indica que no se cumplieron los plazos

Folleto explicativo de la Aepsa / Cadena SER

Folleto explicativo de la Aepsa

Plasencia

Los fondos de la Aepsa, el Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios, que durante décadas se han aprobado y ejecutado como un mero trámite han provocado este año un terremoto al ser denegados por parte del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) a la ciudad de Plasencia.

Una resolución negativa porque el consistorio mantenía deuda con la seguridad social y porque faltaba un certificado de que había fondos para el pago del material ya que la subvención financia la mano de obra.

Ha comenzado el cruce de declaraciones entre las diferentes partes implicadas, pero los 144 afectados que este año contaban con realizar las peonadas suficientes para cumplir los requisitos y cobrar el subsidio agrario siguen en el aire.

De momento, hay que esperar a la resolución del recurso que ha anunciado el consistorio y posterior dictamen. Aunque ya se ha anunciado que en caso de ser negativo se acudirá al contencioso-administrativo

Alcalde

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha acusado de “sabotaje por parte de las administraciones que tienen la competencia que son el gobierno central y las delegaciones de Extremadura” en referencia a la resolución por la que no se concede los fondos del AEPSA.

Pizarro ironizaba diciendo que “voy a hacer un Ábalos”, antes de acusar a las administraciones que gobierna el PSOE de haber decidido de ante mano “que nos la iban a negar” y que “se nota que hay elecciones” y por ello desde los rivales políticos “se intenta crispar con las pequeñas cosas como es la Aepsa” y que han querido con esa resolución negativa “que quedemos mal”.

Según el alcalde placentino “ningún año ha habido problemas con la Aepsa” y la “solvencia técnica y política está demostrada” por lo que ha ironizado que es “casualidad que tenemos problemas cuando gobierna el PSOE en Madrid”, por lo que la única solución que se le ocurre es “que es un sabotaje estilo Ábalos” en referencia al ministro de Fomento y los problemas con el tren en Extremadura.

Pizarro ha manifestado que pese a ese “sabotaje” está por encima “la norma y la ley” y que espera que con el recurso que se presente desde el consistorio se pueda recuperar esta subvención.

Concejala de Empleo

La concejala de empleo del Ayuntamiento de Plasencia, Sonia Grande, ha sido la encargada de dar las explicaciones técnicas, destacando que “ha sido un cúmulo de despropósitos” la solicitud este año de la Aepsa con solicitud “de numerosas subsanaciones”.

Grande ha destacado que “en tiempo y forma” se solventaron todas las que se planteaba desde el SEPE, ya que las dos causas de denegación “estaban resueltas”. Por un lado, una deuda con la seguridad social “de poca cuantía” pero que según el gabinete jurídico del consistorio placentino “se resolvió en tiempo y forma” por otro lado, el alcalde de Plasencia firmó un decreto el 5 de diciembre asegurando que “había consignación en el presupuesto para hacer frente a los gastos de material de la Aepsa”.

Según la concejala, el 30 de noviembre, fecha en la que según la subdelegación del Gobierno de Cáceres había terminado el plazo para la subsanación de errores, se recibió “una comunicación de la subdelegación del gobierno con fecha 30 de noviembre” en la que dice: “se están realizando las actuaciones pertinentes para la resolución del citado procedimiento dentro del marco legal vigente. No obstante, instaremos a que se pongan en contacto telefónico, una vez más, con los técnicos del ayuntamiento de Plasencia para solventar las posibles vicisitudes del expediente”.

Por lo que consideran que “se da un plazo hasta mediados de diciembre para seguir subsanando errores” pero que “en ningún momento se comunica la deuda con la seguridad social”.

Es por ello que ha anunciado el recurso ante la resolución negativa, pero si este recurso no llega a buen puerto se acudirá “al contencioso administrativo”.

Oposición

El portavoz del grupo municipal de Plasencia en Común en el ayuntamiento de Plasencia, Abel Izquierdo, quien ha responsabilizado a la concejala de empleo, Sonia Grande, y al Alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, de dicha resolución negativa, y ha llegado a anunciar que pedirá “la dimisión de la concejala” si finalmente no se recibe dicha subvención.

 Además, el concejal de Plasencia en Común ha destacado que en ningún momento “en la comisión de recursos humanos se ha informado de estos problemas” y ha tenido que ser a través de los medios de comunicación “como nos enteremos los concejales”.

El candidato del PSOE a la ciudad de Plasencia, Raúl Iglesias, ha recordado las declaraciones del alcalde en el pleno del pasado 28 de diciembre donde decía que "se retrasaba la Aepsa para todas las ciudades" cuando "ya eran conocedores de que había problemas" sin embargo, no lo comunicaron en Pleno y prefirieron ocultar la información según el candidato.

Un acto que es irresponsable, según Iglesias, quien ha criticado además que se trate de "engañar a la ciudadanía".

ELM

Pero el problema de la Aepsa no afecta sólo a Plasencia, sino también a sus entidades locales menores, la alcaldesa de la Entidad Local Menor de San Gil, Esther Sánchez,  ha pedido “responsabilidades” ante esta resolución negativa.

 Según ha destacado la alcaldesa de la entidad local menor, se conoce desde noviembre que hay problemas con la concesión de dicha subvención y que “el 3 de diciembre” fue cuando llegó denegada. Sin embargo, hasta la semana pasada la concejala de empleo, Sonia Grande, no informó de dicha negativa y “todavía no han enviado la resolución” aunque el consistorio de San Gil la pidió por registro a mediados de diciembre.

Una situación que dejaría a “8 peones y un oficial” en la población sin poder realizar sus jornadas de trabajo para luego poder cobrar “el subsidio agrario”. Puestos que “parecen pocos” pero que suponen “el 12% de la población de San Gil” y ha expresado que para el consistorio de la Entidad Local Menor “no son un número de expediente, sino personas de las que conocemos sus nombres, sus caras y su situación personal”. Una situación que se agrava en la ciudad de Plasencia “donde son más de 140 trabajadores los que están esperando la AEPSA”.

Por ello, aunque se pueda presentar un recurso a la resolución del SEPE “hay que pedir responsabilidades” ya que de los 223 municipios de la provincia de Cáceres “221 no han tenido ningún problema, sólo uno ha denegado la ayuda y hay un rechazado que es Plasencia” cuando se trata de un consistorio “grande con numerosos técnicos” y entidades mucho más pequeñas “no han tenido ningún problema”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00