IU critica los "planteamientos sectaristas" de Jaén, Sentido y Común
El coordinador provincial de la formación de izquierdas en la provincia de Jaén, Francisco Javier Damas, desestima totalmente la inclusión de su partido en la agrupación de electores para las municipales de mayo de 2019

Francisco Javier Damas, coordinador provincial de IU en la provincia de Jaén / Radio Jaén

Jaén
IU ha criticado duramente los "planteamientos sectaristas" de Jaén, Sentido y Común. De hecho, el coordinador provincial de la formación de izquierdas en la provincia de Jaén, Francisco Javier Damas, desestima totalmente la inclusión de su partido para las municipales de mayo de 2019 en la agrupación que sucede a Jaén en Común (JeC). Recuerda que JeC ya no podía presentarse nuevamente con ese nombre por ser una agrupación de electores, de ahí su remodelación.
Damas llama al razonamiento lógico y les pide formar parte del proyecto común que se planteará desde IU y posiblemente desde Podemos, a pesar de la ruptura actual que sufren con el consiguiente temor a la ruptura de unidad. Insta a Jaén, Sentido y Común a que se dejen de "cuotas internas y planteamientos sectaristas" y dice que no entiende su filosofía. No huirán, dice Damas, de una organización histórica como Izquierda Unida para involucrarse en "una agrupación de electores con fecha de caducidad". Cree que lo razonable es la unión para luchar contra “el populismo, el machismo y el fascismo de la derecha y la ultraderecha.
Se encuentran actualmente con la elección de candidatos municipales. Ya se han elegido los de los municipios mayores de 50.000 habitantes, concretamente a Julián Ávila en Jaén y Carmelo Grajera en Linares. Y el proceso sigue, durante este mes, en los municipios menores de 50.000 habitantes.
Cuota del régimen agrario
Damas también se ha referido a la medida aprobada ayer en el congreso para impedir la subida de la cotización del régimen agrario. Están razonablemente contentos por la subida del salario mínimo a 900 euros, pero no aceptaban la petición de incremento de las cuotas del régimen agrario de 98 a 120 euros al mes. Finalmente la subida será de poco más de 4 euros. Esta medida, que afectará a entre 60.000 y 80.000 trabajadores, se aplicará como bonificación, por lo que desea que futuros gobiernos respeten esta decisión.