Codinse reivindica una mejor sanidad para el Nordeste de Segovia
El grupo de acción local ha organizado un viaje para acudir a la huelga por la sanidad que se celebrará el 26 de enero en Valladolid

Centro de Salud de Sepúlveda(Google Maps)

Cuéllar
"El funcionamiento de la sanidad es un condicionante para que las personas se queden a vivir aquí o se vayan", afirma Maria del Mar Martín, gerente de Codinse ante la concentración en defensa de la sanidad que el próximo sábado 26 de enero se va a celebrar en Valladolid. Hasta allí acudirán también vecinos del Nordeste de la provincia en un autobús que ha organizado el grupo de acción local. Según explica Martín vienen observando desde hace tiempo un deterioro en la atención sanitaria haciendo referencia a la falta de médicos de atención primaria en los dos centros comarcales de Riaza y Sepúlveda, la no sustitución de vacaciones...
Además se ha reducido la atención pediátrica en los centros de salud, a diario se carece de enfermera en horario nocturno en los centros de guardia y de salud. En Sepúlveda, la coordinadora de la zona básica de salud, Rosa Fernández, habla de caos ya que en estos momentos de los 9 médicos, tienen dos plazas sin cubrir, una de ellas la de Boceguillas desde principios de diciembre. Los médicos que quedan tienen que atender una dispersion de puede ir hasta los 53 kilómetros diarios, se ha reducido la frecuencia de asistencia en algunos pueblos y tienen una ambulancia de ocho de la mañana a diez de la noche, el resto del tiempo si es necesario tienen que recurrir a las ambulancias de Cantalejo o Riaza en función de cual esté disiponible.