La feminización no es un problema
UGT critica al Consejo de Colegios Médicos de Castilla y León por colocar la feminización de la medicina como una parte del problema de la sanidad en la comunidad autónoma

Rueda de prensa de la FSP-UGT / CADENA SER

Zamora
UGT ha afeado la actitud del Consejo de Colegios Médicos de Castilla y León y del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, y de la presidenta de la Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, por justificar, con motivo de la presentación del estudio sobre la demografía de la profesión médica de Castilla y León, que la grave problemática que se vive en la sanidad en la comunidad autónoma, entre otras cosas, está causada por la “tendencia a la feminización” en la medicina.
Una posición que Jerónimo Cantuche, responsable de sanidad de UGT, considera inaudita. Por ejemplo, Cantuche (que estaba acompañado de varias mujeres sanitarias) recuerda que hombres y mujeres médicos tienen los mismos derechos, como las bajas por maternidad y paternidad. Por eso, asegura que el problema no es la feminización.
“El problema radica en que la gestión de la Consejería de Sanidad no ha planificado y proveído (sic) de recursos las necesidades del Sistema Sanitario y esta nefasta gestión tiene unos responsables y al Consejo de Médicos de Castilla y León parece que le cuesta ponerle nombres”, aseveró UGT.
Cantuche critica que el Consejo de Colegios Médicos de Castilla y León genere un problema donde no lo hay.