La víctima de una estafa de cien mil euros asegura que siguió enviando dinero al falso militar que le prometió matrimonio
En el juicio, celebrado en la Audiencia Provincial, los abogados de los tres presuntos estafadores piden su libre absolución. La fiscalía solicita penas de entre cuatro años y dos años y medio de cárcel

Dos de los tres acusados de estafar casi cien mil euros a una mujer comparecen ante la sección tercera de la Audiencia Provincial de Oviedo / Maria Jose Lochè

Oviedo
La víctima, Higinia Méndez, de sesenta y tres años y ex trabajadora de una empresa de limpiezas, se disponía a entregar en mano la cantidad de cien mil euros en la estación de Renfe de Oviedo al principal acusado que , según la mujer, era un emisario de la ONU y que fue detenido allí por la policía. La cantidad iba destinada a liberar del ejército a un militar americano que le había hecho promesa de matrimonio a través de las redes sociales. Previamente y con la misma finalidad había transferido otros cincuenta mil euros a varias cuentas que figuraban a nombre de los acusados, dos ciudadanos de Camerún y una mujer nigeriana.
La mujer aseguró a preguntas de la fiscal que tras la detención de los presuntos timadores, en setiembre de 2017, continuó enviando dinero al falso militar, si bien no pudo precisar la cuantía. Esa revelación dio pie al letrado Carlos Peñarrubia que defiende al principal acusado a pedir su absolución por considerar que, de las declaraciones de la víctima, se deducía que no había mediado engaño alguno y por considerar también que sólo había “pruebas indiciarias” de la participación del mismo en la estafa. Este acusado contaba con numerosos antecedentes por estafa y permanece en prisión. La fiscal pide para él cuatro años y seis meses de prisión.
Luis Martin, el defensor del segundo de los acusados incidió en otra revelación, en este caso hecha por la forense; se ha iniciado el procedimiento para incapacitar a la mujer para el manejo de sus bienes lo que, aseguró, excluye “la agravante de superioridad” por parte de su patrocinado para el que la fiscal pide dos años y medio de prisión.
Los dos acusados y una tercera, que declaró por videoconferencia negaron conocerse entre ellos y conocer a la víctima. Esta reveló por su parte que había presentado denuncia cuando el falso militar le reclamó cien mil euros porque su familia y el banco la habían presionado y también porque no se fiaba del supuesto enviado de las Naciones Unidas que iba a recoger el dinero.