Javier Losada: "Hay ofertas para Alcoa que se están estudiando"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIT5AFT7CNPGFLZW3AST6EHCDY.jpg?auth=142dcf89ec3cc516e6eaace2a1832dfd6fa070a693a7b75fb5c7ee8d662285f4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIT5AFT7CNPGFLZW3AST6EHCDY.jpg?auth=142dcf89ec3cc516e6eaace2a1832dfd6fa070a693a7b75fb5c7ee8d662285f4)
Santiago de Compostela
En una entrevista en la Cadena Ser el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada expresa el firme compromiso del gobierno con el futuro de Alcoa, “el gobierno está comprometido a llevar a cabo las medidas necesarias para mantener el pleno empleo en la empresa”, afirma al tiempo que recuerda que, paralelamente, se trabajará en el estatuto de las empresas electrointensivas para que tengan un marco estable en el precio de la energía.
ENTREVISTA JAVIER LOSADA DOMINGO 20-01-2019
14:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Losada confía en que en los seis meses de plazo que empresa y sindicatos se han dado, se materialice alguna oferta que dé continuidad al proyecto. Vital para ello van a ser, en su opinión, las inversiones a las que se ha comprometido la multinacional para hacer más atractivas sus plantas en A Coruña y Avilés. “Hay ofertas que se están estudiando y ahora lo que tenemos son 6 meses para analizarlas bien”, ha afirmado el delegado del gobierno.
LOS PRESUPUESTOS DE PEDRO SÁNCHEZ
El delegado del Gobierno hace una cerrada defensa de los presupuestos generales del estado y de las inversiones previstas para la comunidad gallega.
Javier Losada recuerda la falta de ejecución de las partidas presupuestarias que incluían las cuentas del Partido Popular de Mariano Rajoy. Cree que si Feijoo hubiera puesto empeño en que se ejecutaran “Galicia se saldría del mapa”. Losada tira de datos, según sus cálculos, se dejaron de invertir en Galicia 2.000 millones de euros en los últimos ejercicios del PP, el 41% de lo planificado, “y nunca escuché una palabra de Feijoo o Rajoy al respecto.
Las cosas han cambiado, afirma, porque ahora se pone en los presupuestos la inversión real, “aquello que se va a ejecutar”. Los presupuestos suman para Galicia cerca de 8.500 millones de euros, son 3.142 euros para cada gallego y suponen un incremento de 207 millones de recursos sobre los que había en el anterior presupuesto; recogen “políticas para revertir políticas regresivas y antisociales del PP, para no dejar a nadie atrás en la salida de la crisis”.
Según el delegado del Gobierno se trata de los presupuestos de las personas y “la inversión en cemento es la inversión que verdaderamente se va a ejecutar, según el estado de cada expediente”. En inversión real supera lo que el PP ejecutó el año pasado y el anterior cuando el gobierno “se hacía trampas al solitario”. Ahora habrá supresión del copago farmacéutico y subsidio de paro para algunos colectivos hasta ahora excluidos.
LAS OBRAS DEL AVE
El delegado del gobierno compromete la llegada del AVE en las fechas comprometidas; también la conexión con Lugo, con mejoras para la línea y la electrificación de la misma. Asegura que se cumplirá el cronograma de la autovía Santiago-Lugo “en la que seguiremos haciendo los tramos que se pueden ejecutar”.
Losada confía en convencer al resto de formaciones políticas que han expresado rechazo y dudas sobre esas cuentas, por ejemplo, En Marea que pretende mejorarlos en el trámite parlamentario. “Tienen que bajar a la calle y preguntar por las pensiones o el copago”, demandas que incluyen los presupuestos y que el gobierno ha atendido según su representante en la comunidad autónoma que defiende que estos son los presupuestos de las personas y no del cemento.