El diputado general acusa a PP y EH Bildu de unirse para "castigar" a los alaveses
Ramiro Gonzalez anunciaba que el gobierno foral retira su propuesta fiscal que iniciaba su trámite em JJGG la próxima semana

Ramiro Gonzalez diputado general de Álava en la comparecencia de prensa / Diputación Foral de Alava

Vitoria
El Diputado general de Álava Ramiro Gonzalez denunciaba este viernes que el PP y EH Bildu "han ido de la mano" para aprobar una norma tributaria para Álava que "castiga" a una amplia mayoría de los pensionistas alaveses y conduce al territorio a una "desarmonización" fiscal en el País Vasco.
Por esta razón el equipo de gobierno PNV-PSE de la Diputación de Álava ha retirado su propuesta fiscal que planteaba aumentar las deducciones para todos los contribuyentes, al considerar que la norma foral aprobada el pasado miércoles con los votos de tres partidos de la oposición modifica el IRPF para algunos colectivos y genera un nuevo escenario.
Ramiro González, ha confirmado la retirada del proyecto de norma foral de medidas tributarias para el año 2019, que iba a iniciar su trámite la próxima semana.
El pasado miércoles el PP, EH Bildu, Orain Araba y el exjuntero de Ciudadanos, Miguel Ángel Carrera, aprobaron en el pleno de las Juntas Generales una enmienda de esta última formación a la propuesta del PP, que consiste en conceder subvenciones directas de hasta 1.000 euros por niño en función de la renta, y ayudas a los mayores de 65 años con una partida de 2 millones.
González ha asegurado que este nuevo escenario "hace que el Gobierno haya descartado la deflactación (aplicar a los tramos de la tarifa del IRPF la inflación prevista), que busca reducir la carga tributaria a todos los contribuyentes y subir las deducciones", una apuesta de las tres diputaciones para el IRPF que contemplaba "reducir la tarifa del impuesto y mejorar las deducciones".
Frente a esta propuesta, el diputado ha criticado muy duramente que lo aprobado el miércoles "mejora la fiscalidad sólo para algunos colectivos, no para toda la población alavesa", ya que "reduce y elimina las deducciones a las personas mayores con rentas superiores a los 20.001 euros", que "son la mayoría en este país" y permite que personas con ingresos de 150.000 euros reciban una ayuda de 250 euros por hijo nacido.
Aunque González ha admitido que acatará la norma foral e iniciará los trámites para ofrecer las ayudas que recoge el texto aprobado " y permiten que personas con ingresos de 150.000 euros reciban una ayuda de 250 euros por hijo nacido.
La noma incluye además una subida del límite de ingresos para la exención de realizar la declaración de la renta, al pasar de los actuales 12.000 euros anuales a 16.800. Eso supone, decía ramiro Gonzalez, que "se desarmonice la fiscalidad en los territorios", algo que el diputado ha advertido que podrá afectar a la aplicación del fondo de ajuste de la Ley de Aportaciones. Y es que las diputaciones vascas habían acordado subirlo solo hasta los 14.000 euros.
La portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha criticado también en términos muy duros la retirada de la propuesta de deducciones del Gobierno foral, que ha asegurado que "era compatible" con lo aprobado el miércoles y "una medida positiva" a la vez que negaba que la mayor parte de los jubilados alaveses vayan a perder las actuales bonificaciones.
dgg/ep