Fuenlabrada reclama paradas a demanda en el autobús nocturno
El pleno aprueba solicitarlo al Consorcio de Transporte para mayor seguridad de las mujeres
Fuenlabrada
Fuenlabrada quiere seguir el camino de otras ciudades españolas y de países como Francia o Alemania con una iniciativa que busca incrementar la seguridad de las mujeres en horario nocturno. El pleno municipal ha aprobado este jueves pedir al Consorcio Regional de Transportes que realice un estudio para que el autobús nocturno de la Empresa Municipal de Transportes pueda realizar paradas a demanda y paradas intermedias los fines de semana y días festivos.
La intención es que sea este organismo regional el que determine la viabilidad y con un estudio, las paradas intermedias nocturnas en las que las usuarias se puedan bajar o subir del autobús, el tipo de señalización, tramos y horarios, a la vez que la realización de paradas a demanda, es decir, en la zona más próxima a la casa de la mujer, sin que el conductor tenga que salirse de su ruta.
Ruth Pascual, concejala no adscrita de Fuenlabrada, habla de la propuesta de paradas a demanda en el autobus nocturno municipal.
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La propuesta partía de la concejala no adscrita, Ruth Pascual, que en principio dirigió la solicitud al gobierno local, pero tras precisarle tanto PSOE como Ciudadanos que la EMT de la ciudad está integrada en el Consorcio y no tiene competencia para tomar esta decisión, la edil redirigió la petición. Según la concejala con esta iniciativa se tiene “intención de reducir la sensación de inseguridad y el riesgo de sufrir agresiones de las mujeres”, como una media más que contribuye a mejorar su calidad de vida, aunque deben “ir acompañadas de otras”.
La iniciativa ha contado con los votos a favor de todos los grupos con representación municipal, excepto del PP que ha votado en contra alegando que si de seguridad se trata, habría que pedir no paradas a demanda, sino más efectivos de seguridad. IU Comunidad de Madrid, por su parte, se ha negado a debatir mociones de concejales tránsfugas, según acuerdo de su formación.
En la moción se incluye que tras el estudio se implementen las medidas y que tanto Consorcio como Ayuntamiento se ocupen de las campañas informativas al respecto.