Libera aplaude la detención de dos jóvenes en O Porriño por abandonar un perro
El animal murió dos días después

Guardia Civil

Vigo
El hallazgo de un perro atado en el término municipal de O Porriño, que falleció días después, por parte de agentes de Seprona de la Comandancia de la provincia de Pontevedra, así como las posteriores diligencias, con la detención de dos jóvenes, han sido saludados como positivo por la Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber, a pesar del triste final del animal.
Los animalistas han aprovechado este caso para denunciar la permanencia de una práctica de crueldad explícitamente ilegalizada en la Ley de Bienestar Animal de Galicia que, después de un año en vigor, todavía no ha dado respuesta a los cientos de casos que se acumulan en la comunidad, y que en el caso de estos colectivos, suman más de 380 situaciones documentadas.
A través de la campaña #SenCadeas estas organizaciones proponen una auténtico “mano dura administrativa” por parte de la Consellería de Medio Ambiente con el objetivo de sancionar el encadenamiento permanente con el máximo previsto en la normativa: 5000€, así como empezar a incluir las sanciones accesorias, entre las que se encuentra la inhabilitación para la tenencia de animales.
“El caso de O Porriño no es aislado”, denuncian, y de hecho en los últimos tiempos han surgido iniciativas vecinales para disuadir a personas de mantener a los canes en condiciones deplorables, con cadenas y cuerdas que provocan profundas heridas, sin refugio o sin alimento adecuado, que se suma a otras infracciones, donde se encontraría también la carencia del preceptivo microchip identificador.