Fundación Caja de Burgos proyecta nuevos documentales sobre la fauna de los jardines
31 de enero y 28 de febrero, dentro del programa Ambiente Documental, emitirá dos entregas de la serie El jardín viviente

Getty Images

Palencia
El Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos en Palencia ha organizado la proyección de dos nuevos documentales de temática ambiental que, a partir del jueves 31 de enero, darán a conocer las diferentes especies de animales que pueden desarrollar sus vidas en un jardín.
El programa Ambiente Documental nació en 2011 con el objetivo de difundir trabajos audiovisuales de contenido ambiental que se encuentran fuera de los circuitos comerciales habituales, mediante una serie de proyecciones acompañadas de una breve introducción y un posterior coloquio entre los espectadores.
Para las próximas semanas se han organizado pases de dos capítulos pertenecientes a la serie ‘El jardín viviente’, realizada por Kepry Films, productora especializada en la filmación y producción de documentales de Historia Natural.
Extraños inquilinos es la propuesta que abre la serie el jueves 31 de enero, a partir de las 20 horas, en el Aula de Medio Ambiente de Palencia. El documental detalla cómo algunas de las especies que viven en un jardín se han adaptado perfectamente a la presencia humana, como las avispas alfareras, capaces de construir con barro sofisticadas vasijas donde almacenan alimento para sus crías, o algunas arañas adaptadas a vivir dentro de casa, como la diminuta Scytodes sp., capaz de lanzar una saliva pegajosa para atrapar a sus presas.
El jueves 28 de febrero, en el mismo escenario e igualmente a las 20 horas, le corresponderá el turno a Ocultos bajo el suelo, que se centra algunos pequeños mamíferos y numerosos insectos que habitan el subsuelo, capaces de obtener todo lo necesario para sobrevivir en estas condiciones y desarrollando adaptaciones muy curiosas, como en el caso de un extraño insecto, el grillotopo.