Las excavaciones de San Esteban se amplían hasta primavera
Los investigadores de la UMU han hallado 26 enterramientos y han descubierto nuevos hallazgos para reinterpretar el oratorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OLRN6GBHFKLRNKGJU6WVLPQSA.jpg?auth=d20f2d7e2c7f0f44003871d546b6ec607271d4dc6099d5117f20783fab0f98e5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OLRN6GBHFKLRNKGJU6WVLPQSA.jpg?auth=d20f2d7e2c7f0f44003871d546b6ec607271d4dc6099d5117f20783fab0f98e5)
Murcia
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado que el acuerdo alcanzado entre la UMU y el Ayuntamiento va a prolongarse otros tres meses más para seguir excavando en la gran casa de 340 m2, contigua al 'funduk', el segundo conjunto monumental más grande después del hospedaje de comerciantes de la Murcia del siglo XII y XIII.
El profesor de la UMU que lidera el equipo de investigadores, Jorge Eiroa, ha señalado que durante estos dos meses han encontrado, piezas de cerámica andalusíes del siglo XII y se ha descubierto un total de 26 enterramientos hasta la fecha. Actualmente, los especialistas están investigando si se trata de un camposanto familiar o de barrio y han enviado seis muestras de Carbono 14 para estudiar la cronología de los restos, a un laboratorio de Miami.
Por otro lado, los arqueólogos han reinterpretado algunos muros del oratorio y los han fechado en el período bajomedieval.
Para los amantes de la arqueología, el día 7 de febrero habrá una conferencia del profesor Eiroa y se inaugurará una exposición fotográfica del yacimiento de San Esteban en el Ayuntamiento de Murcia.
Además, tras el éxito que ha tenido las visitas a los restos arqueológicos durante las navidades, se amplía las rutas guiadas hasta abril.