Ciencia y tecnología | Actualidad
Google Maps

"Mellid, Piedrafita del Cebrero, Mugía..." Esta petición para los topónimos supera las 10.000 firmas

La empresa estadounidense tiene un lío con los topónimos en Galicia / Google Maps

La empresa estadounidense tiene un lío con los topónimos en Galicia

Galicia

"Orense, La Coruña, Sanjenjo, Villanueva de Arosa, Caldas de Reyes, Mugía, Lage, Puenteareas, Carballino, Órdenes, Mellid, Arteijo, o Piedrafita del Cebrero". Estos son algunos de los topónimos castellanizados que recoge Google Maps.

Ante esto ha creado una petición en Change.org con el mensaje: "Google Maps: Os topónimos de Galicia en Galego!". Esta petición creada por Juan Alberto Álvarez ha superado las 10.000 firmas en el día de ayer y sigue creciendo su presencia en las redes.

No está claro el criterio de la empresa estadounidense a la hora de cambiar los topónimos ya que existen otro buen número de ellos que sí se respetan. Por ejemplo, con la raíz "Val-" tenemos a "Valle de oro" (O Valadouro) castellanizado aunque sin embargo respeta la toponimia gallega con Valdoviño (y no "Valle del vino").

Google respeta el topónimo en O Castro de Ouro, sin embargo castellaniza O Valadouro

Google respeta el topónimo en O Castro de Ouro, sin embargo castellaniza O Valadouro / Google Maps

Google respeta el topónimo en O Castro de Ouro, sin embargo castellaniza O Valadouro

Google respeta el topónimo en O Castro de Ouro, sin embargo castellaniza O Valadouro / Google Maps

Otros casos que se respetan son el de Fonteculler, que podría haber acabado en "Fuentecuchara", o el de la Urbanización Castiñeiriño, que tendría una difícil adaptación (Castañerito).

La Ley de Toponimia de 1983 recoge que los nombres para los municipios y territorios tendrán como única forma oficial la gallega.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00