El Parlament Balear aprueba la Ley Agraria
Permitirá seguir construyendo en rústico en Ibiza sin restricciones a través de una disposición transitoria vigente durante un máximo de dos años

Cadena SER

El Parlament Balear ha aprobado hoy la nueva Ley Agraria con 31 votos a favor y 19 en contra. El conseller balear de Agricultura, Vicenç Vidal, dice que "garantizará el futuro del sector" y "dignificará la figura de los payeses".
Finalmente, se permite que en Ibiza se puedan seguir construyendo viviendas en todo el suelo rústico sin restricciones. Recordemos que a petición del Consell Insular se ha introducido una enmienda que incorpora una disposición transitoria que aplaza el régimen jurídico y de usos de las Zonas de Alto Valor Agrario (ZAVA).
El Consell Insular tendrá un plazo máximo de dos años para delimitarlas, y en ese periodo se espera tener aprobado el nuevo Plan Territorial Insular. Las denominadas ZAVA son las que autorizarán nuevas construcciones siempre que estén vinculadas a una explotación agraria preferente. Además, deberán tener el visto bueno de la normativa territorial y urbanística.
Hasta que el Consell lleve a cabo esta aprobación todo el suelo rústico de la isla queda catalogado como Área de Interés Agrario (AIA) y por tanto no hay limitaciones en las construcciones.
El diputado del PI, Jaume Font, ha advertido de los problemas que puede tener Ibiza por esta catalogación general de AIA. " Si el Consell Insular tiene dificultades y me consta que las tiene con este informe de Agricultura, tenemos un pollo en Ibiza que ni los pollos del Prat de Barcelona serán tan grandes" ha asegurado Font.
Partido Popular y Ciudadanos han sido especialmente críticos con una Ley que aseguran que no era necesaria y perjudica al sector agrario y señalan que el hecho de que haya llegado a su final con 180 enmiendas demuestra la división que ha generado.
Miguel Vidal, diputado del PP, asegura que " los payeses se verán afectados y no podemos tomar decisiones que les duelan". Olga Ballester de CS, afirma que la norma " es un paso atrás".
Por su parte, El diputado del PSIB, Damià Borràs, dice que "ayudará a preservar la calidad agraria" y apuesta por "la agricultura ecológica".