Decálogo de los mitos alimentarios
Nos adentramos en los mitos en el sentido más amplio de la palabra; descubriremos las propiedades reales de algunos alimentos

undefined
Valencia
Los mitos y la mitología no están tan lejos como parece. Las proteínas, las alcachofas supuestamente milagrosas, el magnesio... Nos adentramos en los mitos en el sentido más amplio de la palabra; descubriremos las propiedades reales de cada uno de estos alimentos y lo vamos a hacer recurriendo a los orígenes. JM. Mulet, bioquímico y autor de ¿Qué es comer sano? junto al químico Daniel Torregrosa, autor de Del mito al laboratorio, elaboran una lista de mitos alimentarios que debemos conocer a la hora de llenar nuestra nevera.
1. ¿Las proteínas son la mejor opción para perder peso? ¿Las dietas hiperproteicas son una opción saludable?
2. Suplementos de magnesio… ¿sí o no?
3. Alcachofas, la verdura de temporada.
4. Laurel, imprescindible para lentejas y escabeches.
5. Carne de ciervo… ¿Es cierto que es una de las carnes más saludables del mercado?
6. El selenio, el desconocido imprescindible de la dieta.
7. Maíz, alimento esencial en muchas culturas y base de la alimentación mundial.
8. ¿Qué es el tántalo?
9. ¿El mercurio del pescado puede traernos consecuencias negativas para la salud?
10. La manzana… ¿Estamos ante un alimento sobrevalorado en propiedades?
Ser Saludable: Cap. 14 - Decálogo de los mitos alimenticios
23:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles