El derrumbe del muro de Nazaret abre la entrada al Parque de Desembocadura
El alcalde, Joan Ribó, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, han escenificado la firma del convenio por el que el puerto cede suelo a la ciudad para usos urbanos

undefined
Valencia
El alcalde, Joan Ribó, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, han escenificado hoy la firma del convenio por el cual el puerto cede a la ciudad suelo de su propiedad para usos urbanos, con el derrumbe del muro que da acceso al futuro Parque de la Desembocadura. Un enclave que conectará con el final del antiguo cauce del Túria
Más información
Ribó ha explicado que de esta manera se da carpetazo a los acuerdos firmados hace 32 años cuando era alcalde Ricardo Pérez Casado. A partir de ahora, se hará un diseño completo del parque, mientras la Autoridad Portuaria sanea y desbroza la zona. Además, desde Parques y Jardines se harán los caminos y se plantarán árboles junto con los vecinos y vecinas del barrio, como se hizo en su día en el cauce del Turia. También se habilitará una zona de ejercicios saludables.
El primer edil ha explicado que, como todos los grandes parques de la ciudad, se cerrará de noche y la prioridad es hacer las actuaciones mínimas para que se pueda disfrutar de él lo antes posible.
Joan Ribó, alcalde de Valencia: "Lo que más nos importa es poner el parque a disposición de los vecinos"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se recuperan 230.000 metros cuadrados de suelo, una superficie similar al Parque Central, de los que más de 86.000 configuran esta nueva zona verde, a la que se unirá, previsiblemente, la ciudad deportiva del Levante. El presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, también ha coincidido en que se cierra una deuda histórica y ha puesto en valor el esfuerzo del puerto para dar un empujón a Nazaret. De hecho, ha bromeado con que si él fuera un inversor apostaría por comprar una casa en el barrio.
Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia: "Si fuera inversor compraría una casa en Nazaret"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, los vecinos de Nazaret han acogido el derribo del muro con cierto escepticismo. Hablan de conquista parcial porque les hubiese gustado que el suelo que el puerto ha cedido hubiese pasado a propiedad municipal. Julio Moltó, de la Asociación de Vecinos, desconfían de los plazos previstos para la construcción del Parque de Desembocadura mientras, José Antonio Panisello, de la Asociación de Nazaret Unido llega a calificar el acto de hoy de electoralista.
Julio Moltó, de la Asociación de Vecinos de Nazaret y Jose Antonio Panisello, de la Asociación de Nazaret Unido sobre el Parque de Desembocadura
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
ASÍ ES EL PLAN DE NATZARET ESTE
Los 230.000 metros cuadrados de superficie se estructuran en 6 áreas: el Parque de la Desembocadura, con un total de 86.296,08 m2; un área dotacional-deportiva de 98.940,17 m2; un espacio de 18.454,04 m2 destinado a uso terciario; otros 8.375,86 m2 previstos para zona verde en el borde meridional del ámbito; los 2.246 m2 correspondientes al equipamiento para uso sociocultural en el antiguo balneario Marblau; y, finalmente, un corredor verde ciclista y peatonal desde el futuro Parque de la Desembocadura hasta La Punta y Pinedo.
El plan incluye el desplazamiento de la rotonda de acceso o la rebaja de los viales elevados para reducir la contaminación acústica. También la prolongación de la calle del Sech con un ancho mínimo de 10 metros, urbanizado como recorrido peatonal interno.
En cuanto a la zona de uso terciario y dotacional (sobre las antiguas instalaciones de la firma Moyresa) se integrará en la trama urbana de Nazaret, recayente al Parque. El Plan propone para esa área un volumen edificable que dé cabida a los 25.000 m2 de techo previstos (3 bloques rectangulares con un máximo de 5 plantas alineados en coincidencia con la dirección de la calle Castell de Pop –entre las calles Mascarat y del Sech) y otro bloque de directriz curva, coincidente con el trazado viario perimetral, con un máximo de 7 alturas). Además, se proyecta disponer en esta zona un centro de Formación Profesional orientado a las actividades portuarias, lo que también redundará de manera directa en la dinamización del barrio.
Junto a todo ello, se prevé un área dotacional deportiva y de espacio libre de casi 99.000 m2, que ocupará parcialmente la zona verde existente al Sur (Parque de Nazaret Sur) y será un centro dinamizador de actividades de ocio y deporte. El planeamiento ordena el área en dos parcelas diferenciadas: una menor (poco menos de 4.000 m2) para equipamiento deportivo cubierto; y otra amplia (94.999 m2) que alojará instalaciones deportivas al aire libre.
En ésta se ubica el inmueble protegido edificio Benimar, incluido en el inventario de elementos de interés arquitectónico, por lo que el equipamiento deportivo deberá ejecutar las obras de rehabilitación de dicho inmueble.
Además, la ordenación del Plan incluye el equipamiento de juventud en uso en la calle Algemesí, sito sobre el antiguo balneario Marblau. También se recoge en el documento el área de más de 8.300 m2 en el límite sur del ámbito, cuya ordenación de plasmará en dos zonas verdes independientes y separadas por un vial, con el objetivo de superar la percepción de tramo final y cercado del barrio.
Finalmente, el Plan Especial de Nazaret incluye un corredor verde ciclista y peatonal, que enlazará el Parque de la Desembocadura con el corredor que conecta con La Punta y Pinedo. Se busca mejorar las condiciones del actual corredor verde que circunda Nazaret por el nordeste, enlazando todos los Poblats Marítims. El carril bici tendrá un ancho mínimo de 2,50 metros y discurrirá segregado de la calzada y del ámbito peatonal.