Los consumidores pueden hacer mucho por las naranjas valencianas
Además de que nuestros cítricos son de mayor calidad que otros importados, hay que evitar que cientos de toneladas se echen a perder en nuestros campos
Valencia
Mientras los cítricos valencianos se quedan sin recoger en nuestros campos, es frecuente encontrar en establecimientos de España y Europa, naranjas procedentes de Marruecos, Egipto, Turquía, Sudáfrica o países sudamericanos, que ni son de la misma calidad que los valencianos y, lo que es más importante, no cumplen con las normas fitosanitarias a las que la Unión Europea obliga a nuestros cítricos.
Las organizaciones agrarias están hartas de reclamar la defensa de nuestra producción en Europa y nuevamente lo van a hacer hoy aprovechando la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con quien tienen previsto reunirse hoy.
Petición al ministro
El portavoz de Compromís y senador territorial, Carles Mulet, ha pedido que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, "venga para informar que ya ha pedido la renegociación del acuerdo con Sudáfrica que está arruinando la citricultura valenciana y con la petición de activación de la cláusula de salvaguardia prevista para casos como este".
"EEUU, por ejemplo, nos exige unos requisitos muy exigentes de conservación en frío que cumplen nuestros cítricos y que utilizan las instalaciones de PortCastelló y duras inspecciones, algo que Europa no hace con la llegada de cítricos por el puerto de Rotterdam principalmente”.
Campaña de promoción
El sector citrícola y la Conselleria de Agricultura han acordado iniciar una campaña de promoción de la naranja valenciana para fomentar el consumo de cítricos en España y en el ámbito internacional que financiará en parte la Generalitat.
Y es que los consumidores también tenemos responsabilidad. Primero leyendo las etiquetas que informan de la procedencia de la fruta que se vende en los establecimientos, para poder elegir mejor, y también contribuyendo a un mayor consumo de nuestros cítricos, bien sea en pieza o en zumo.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia abordamos este problema con Jenaro Aviñó, director de AVA-Asaja.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia