Política | Actualidad

Pedro Duque: "Los investigadores españoles en el extranjero volverán cuando vean que hay dinero y programas para la investigación"

Alberto Requena junto al ministro Pedro Duque / Cadena SER

Alberto Requena junto al ministro Pedro Duque

Murcia

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha dicho hoy en Murcia que "falta un acuerdo duradero entra las fuerzas políticas" para poder recuperar el nivel de inversión en I+D+i que había antes de la crisis económica, en 2008.

Duque, ante un auditorio repleto del aula de cultura de la fundación Cajamurcia y durante un acto organizado por la Academia de Ciencias de la Región, confió en que pronto se pueda recuperar la inversión en Investigación de un país que, según dijo, "tiene un nivel científico bastante alto" y una categoría universitaria "muy buena".

Pedro Duque echa en falta un acuerdo político para recuperar la inversión en I+D+i

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ministro también se refirió a los científicos españoles que han salido de nuestro país para buscarse la vida y confió en que muchos de ellos volverán pero reconocía que para que esto se materialice debe incrementarse la inversión económica en I+D+i y deben ver que el sistema crece de forma sostenible.

Pedro Duque habla de la vuelta de los investigadores españoles en el extranjero

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre este asunto insiste en que cuando vuelvan, España sufrirán "un empujón" científico.

Pedro Duque asegura que con la vuelta de los investigadores España "dará un empujón" en materia científica

00:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ministro, contestando a preguntas del vicepresidente de la citada academia y catedrático de Química Física, Alberto Requena, ha ido enumerando diversos retos de su ministerio, al que, según dijo, aceptó entrar porque pensaba que se podía mejorar la inversión y "creo que lo conseguiremos", aseveró. A su juicio, las bases están para lograrlo, pero "cuanto más tarde se consiga será peor", agregó.

Alberto Requena le preguntó si el Estado y las autonomías "reman en la misma dirección", a lo que Duque respondió que "a veces unos reman más de un lado que del otro y así cuesta ir derecho".

Opinó que en otros países europeos hay más investigación básica en las empresas que en España porque, según dijo, las empresas tecnológicas españolas son de un tamaño muy pequeño y necesitan financiación que no tienen, pero que la rechazan porque no quieren perder el control de su producto.

La excesiva burocracia administrativa fue uno de los puntos tratados en esta conferencia, para lo que su ministerio trabaja en un paquete de medidas todavía inéditas que facilite la contratación de bienes o servicios por parte de organismos públicos de investigación sin tener antes que contar con una fiscalización o control previo.

Comentó la existencia además de tres mesas de trabajo en materia universitaria que tratan sobre el estatuto de personal docente e investigador, el control de calidad de los títulos y la internacionalización.

En este sentido, la presidenta de los jóvenes investigadores de la Región de Murcia, Anabel Ponce, preguntó al ministro por los planes del Gobierno central para solucionar el problema del alto número de profesores asociados en España en situación laboral precaria, a lo que Duque respondió que una propuesta será la de contratar doctores por unos 6 años.

El decano de Química de la Universidad de Murcia, Pedro Lozano, aprovechó la presencia del ministro para invitarle al congreso que se celebrará el 11 de febrero en su facultad, en cuya fachada se ha instalado la tabla periódica más grande del mundo.

En la charla de Pedro Duque han estado presentes, entre otros, el delegado del Gobierno, Diego Conesa; la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver; el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán; el alcalde de Murcia, José Ballesta; o el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.

Cadena SER

Cadena SER

Más de un centenar de personas aguardaron fuera del edificio de la fundación Cajamurcia debido a que no cabían más personas en el auditorio donde tuvo lugar la conferencia de la Academia de Ciencias.

Además, una decena de funcionarios de prisiones protestaron con una pancarta a las puertas del edificio en su calendario de movilizaciones en protesta por la falta de medios personales y materiales.

Pedro Duque visitó esta mañana las instalaciones del Parque Tecnológico de Fuente Álamo, donde se encuentra el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT) de la Universidad Politécnica de Cartagena, donde conoció el desarrollo de un vehículo autónomo, tras lo que se montó en un simulador de conducción de tractores, donde sintió cómo es un vuelco de estos vehículos agrícolas.

En el citado centro conoció a empresas como EMITE, que desarrolla sistemas de evaluación automatizada de terminales móviles para grandes multinacionales de las telecomunicaciones; Widhoc, una spin-off de sistemas inteligentes de riego, y BIO-Ipack, especializada en el diseño de formulados de nanoencapsulados de aceites esenciales para el sector alimentario y veterinario.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00