Sociedad | Actualidad

Educación y padres piden a las partes que saquen el conflicto de las aulas

La consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, y las federaciones de padres y madres de alumnos de la red concertada se han reunido en Bilbao

CADENA SER

Bilbao

La consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, y las tres federaciones de padres y madres de alumnos de la red educativa vasca han pedido a las patronales y sindicatos de los centros concertados de iniciativa social que "saquen de las aulas" el conflicto laboral que les enfrenta.

También les han emplazado a sentarse a negociar y a avanzar en la resolución del conflicto; "todos sabemos que una negociación es difícil y que todo el mundo tiene que dejar algo en el camino y a eso les instamos, que actúen con responsabilidad, porque estamos en una situación realmente muy seria", ha subrayado Uriarte.

La consejera de Educación y representantes de la Fecapp, Bidelagun y Fapae han comparecido ante los medios de comunicación al término de la reunión que han mantenido en Bilbao para tratar sobre la situación creada a las familias por este conflicto laboral, a dos días de que se inicie la huelga de 8 días convocada por los sindicatos de este sector educativo.

El paro afectará a los aproximadamente 120.000 alumnos de 215 centros de iniciativa social de la red concertada del sistema educativo vasco y están llamados a secundarlo los 9.000 maestros, profesores y empleados de dichos centros que llevan 10 años sin renovar su convenio colectivo y con sus sueldos congelados.

Uriarte ha pedido a los sindicatos convocantes que "reflexionen" sobre la convocatoria de huelga realizada a partir del miércoles, 16 de enero, y hasta el 25 de este mes, porque "ocho días de huelga es un exceso".

"No podemos permitirnos que nuestros alumnos puedan perder el curso, ni generar la situación que se vive dentro de todas las familias", ha sentenciado.

La consejera ha revelado también que su departamento va a pedir al de Trabajo que aumente los servicios mínimos en los colegios afectados, que actualmente son de dos personas por centro, una de dirección y otra de personal administrativo, porque considera que se requieren mayores servicios mínimos.

Uriarte ha declinado precisar el porcentaje de servicios mínimos que solicitarán al departamento de Trabajo aunque ha deslizado que podría afectar al profesorado de necesidades educativas especiales y a los centros educativos que prestan este servicio.

La responsable del departamento vasco de Educación ha manifestado compartir la "preocupación" de las familias por la repercusión del conflicto laboral en sus hijos porque "es una situación que va contra los intereses de las familias y alumnos y de la mejora del sistema educativo".

Ha asegurado que el Gobierno Vasco "sigue trabajando por la mejora del sistema educativo y su compromiso es seguir trabajando por la mejora de este sistema con todas las partes".

Cuestionada por el tipo de trabajo que está haciendo Educación, Uriarte ha precisado que "no se trata sólo de aportar una mayor financiación para la red de la enseñanza concertada sino de trabajar en distintos formatos, como el cambio de normativa u otro tipo de medidas".

Uriarte ha deslindado el conflicto laboral que enfrenta a patronales y sindicatos con el trabajo que tiene que hacer el Gobierno Vasco, como responsable de todo el sistema educativo, para la mejora de ese sistema educativo.

Portavoces de las tres federaciones de padres de alumnos de la enseñanza vasca han manifestado, por su parte, haberse sentido "bastante arropados" por la consejera de Educación y han solicitado su ayuda para sacar el conflicto de las aulas porque "nada justifica que el conflicto laboral esté en las aulas".

Estos portavoces han interpelado por último a las patronales, Kristau Eskola y Aice-Izei, y los representantes sindicales de los trabajadores para que "acerquen posturas cuanto antes porque la huelga la tenemos a dos días vista. Hay que sentarse a la mesa y negociar", han sentenciado por último.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00