Libertad dentro de prisión
Un equipo de profesionales del periodismo y del ámbito social han puesto en marcha "Impresas", un proyecto que persigue crear la primera revista editada exclusivamente por mujeres en el Centro Penitenciario de Picassent
Primera revista hecha por reclusas de Picassent
18:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Un equipo de profesionales del periodismo y del ámbito social han puesto en marcha Impresas, un proyecto que persigue crear la primera revista editada exclusivamente por mujeres en el Centro Penitenciario de Picassent (València), el más grande del Estado.
En concreto, la iniciativa consiste en impartir una serie de talleres teóricos y prácticos en los que participan 15 mujeres, quienes serán las encargadas de la publicación íntegramente: desde definir el nombre, hasta elegir las temáticas, pasando por la redacción de los contenidos y el diseño de la maqueta.
El objetivo de dichos talleres es, por tanto, generar un entorno creativo dentro de prisión que reafirme las habilidades y favorezca el empoderamiento de las participantes. El resultado de esta actividad será el número 0 de una revista impresa, de manera que tengan una prueba tangible de su talento y se salve la brecha digital con sus familias. La distribución de la misma en esta primera edición del proyecto Impresas será dentro del ámbito penitenciario.
Las imágenes incluidas en esta revista correrán a cargo de fotógrafas/os e ilustradoras/es profesionales, que serán “sus ojos en el exterior”, ya que colaborarán para transmitir gráficamente las ideas que las mujeres decidan presentar sobre sí mismas.
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...