La Asociación El Espadañal organiza unas jornadas sobre el cambio climático y el río Cega
El Palacio de Pedro I acogerá tres charlas en la tarde del sábado y durante la mañana del domingo han organizado una ruta por el río Cega
Cuéllar
La asociación El Espadañal ha programado dos jornadas de información sobre el cambio climático y el río Cega. La primera jornada se celebrará en el Palacio de Pedro I a las 18.00 horas del sábado 12 de enero, consistirá en tres ponencias impartidas por Francisco Heras, biólogo ambiental y doctor por la universidad autónoma de Madrid con la tesis 'Representaciones sociales del cambio climático en España: aportes para la comunicación”. Es autor de varios libros y artículos sobre cambio climático, sostenibilidad y participación. El tema de su presentación en Cuéllar será 'Cambio Climático en la provincia de Segovia'. También participará con una segunda charla Carmen García Moneo, de la Plataforma sí a las Fuentes del Cega, formada por vecinos de Aguilafuente, Aldea Real, Fuentepelayo, Lastras de Cuéllar, Pinarnegrillo y Zarzuela del Pinar, que preocupados por las implicaciones ambientales que tendría el proyecto de realización de una presa en el río Cega se han organizado para conocer a fondo el proyecto e informar a todos los vecinos. Su presentación lleva por título 'El proyecto de la presa de Lastras en el río Cega'. La tercera y última de las charlas será impartida por Jorge Fernánz Gómez, biólogo y agricultor ecológico, que es también un gran conocedor del río Cega y de las comunidades vegetales y animales que habitan en él. Así, hablará de la diversidad y riqueza ambiental del río Cega.
Desde la Asociación El Espadañal consideran que el cambio climático es un tema del que se habla poco, pero conscientes de su peligrosidad y de la necesidad de estar informados sobre lo que conlleva, así como de las medidas a desarrollar para evitar los riesgos derivados de esta situación es por lo que han creído oportuno tratar este tema. El río Cega es otro de los temas que más se habla en la comarca debido a su alto valor ecológico y a la amenaza que hay sobre él por la modificación de la concesión solicitada para la recarga del Carracillo. La Asociación recuerda la existencia de un informe del año 2017 donde la Confederación Hidrográfica del Duero estimaba que en los últimos 20 años el volumen de los caudales del río Cega ha descendido un 40 %. "El cambio climático también está afectando ya al río Cega pues se ha reducido la nieve en la sierra de Guadarrama, cada vez nieva menos y el tiempo que permanece la nieve en las cumbres es menor", apuntan desde el colectivo cuellarano.
Las actividades de la Asociación continuarán en la mañana del domingo con una marcha por el río Cega desde el la zona del 'Vado de la Vaca' a 'Los Farallones'. La ruta comprende una distancia aproximada de 7,5 kilómetros de dificultad media y una duración de tres horas y media. Los asistentes saldrán a las 9.30 horas desde la plaza de las Piscinas de Cuéllar para dirigirse al punto de partida.