El PSOE apunta al PP por la Sanidad
Los socialistas contraponen la disposición al debate público de la Ministra de Sanidad, mañana en la Alhóndiga, frente al ocultismo del consejero de Sanidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HHCAO3QZRKWBMPW4ZWFBAIWFY.jpg?auth=dafcbe2bb2b7c382ad4ace78920952d888a89b8ec3c64e96e6e285e2b750854c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Inmaculada García Rioja junto a los procuradores del PSOE, Ana Sánchez y José Ignacio Martín Benito / CADENA SER
![Inmaculada García Rioja junto a los procuradores del PSOE, Ana Sánchez y José Ignacio Martín Benito](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HHCAO3QZRKWBMPW4ZWFBAIWFY.jpg?auth=dafcbe2bb2b7c382ad4ace78920952d888a89b8ec3c64e96e6e285e2b750854c)
Zamora
En la víspera de la presencia en Zamora de la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo (mañana viernes participará en un acto público que convoca en la alhóndiga de Zamora el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública para debatir sobre la situación sanitaria), el PSOE, tal como expresó su secretaria regional de organización y parlamentaria regional por Zamora, Ana Sánchez, reclama la disposición de la ministra a acudir a este tipo de actos, “rozarse con la gente” y aceptar el debate en contra de la actitud de ocultarse del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez.
Ana Sánchez acusa al PP de la situación que vive actualmente la sanidad y acusó al consejero de Sanidad como responsable. “Alguien debe decirle al consejero que esto no está bien, que ya basta de parchear”, resumió la responsable socialista.
Inmaculada García Rioja, vicesecretaria provincial del PSOE, usó su experiencia como médico de atención primaria en la zona básica de Salud de Sanabria, para afirmar que el PP está planteando el desmantelamiento de la atención primaria. “La Sanidad se muere” afirmó.
Y el parlamentario regional socialista, José Ignacio Martín Benito, añadía que el problema de la Sanidad en Zamora no es sólo de falta de personal, sino también de infraestructuras. Y citó expresamente la situación de los proyectos de los nuevos centros de salud de Villalpando y del Parada del Molino de Zamora, que siguen sin ejecutarse una década después de ponerse en marcha.