Resignación en el CM Mahón tras el pacto del caso Mar Blau
Antonio Hernández destaca que se da la "razón moral" al Club

El CM Mahón eludió valorar el acuerdo judicial en el caso Mar Blau aunque su presidente dejó entrever resignación e ironía con el pacto alcanzado. / SER Menorca

Mahón
Resignación sería la palabra que mejor define la valoración que se hace en el Club Marítimo de Mahón del pacto alcanzado por la Fiscalía en el caso Mar Blau en el que se juzgaba la corrupción en las adjudicaciones de amarres que dañaron especialmente al club de Maó.
El acuerdo de la Fiscalía con los acusados del caso Mar Blau demuestra que se alteró de forma fraudulenta el concurso de adjudicación de los amarres del puerto de Maó en favor de Trapsa Yates y en contra de los intereses del Club Marítimo de Mahón. Una decisión que estuvo a punto de suponer la disolución de la entidad deportiva.
El pacto otorga al Club la "razón moral". Es la principal conclusión que saca el presidente de la entidad menorquina, Antonio Hernández, tras conocer el acuerdo judicial. El dirigente elude valorar el acuerdo en si, aunque no duda en tirar de ironía y resignación al hablar sobre el tema. "Ya sabemos cómo va la justicia española con un juicio que se demora 10 años, con acusados ya fallecidos" manifestó Hernández. El presidente del Club rechazó valorar el pacto y se limitó a señalar que "el reconocimiento de culpabilidad demuestra que se alteró de forma graveel concurso de adjudicación de los amarres".
Cabe recordar que la Fiscalía pedía 52 años de prisión para 12 encausados y que el acuerdo final supone sólo multas por un total de 8.500 euros para tres personas. Se trata del expresidente de los empresarios españoles Gerardo Díaz Ferrán, el ex director general de Autoritat Portuària Angel de Matías y el empresario Pedro Hernández. Los otros nueve encausados, entre ellos el menorquín Francesc Triay, ex presidente de Autoritat Portuària, fueron absueltos.
Hay que señalar que desde el inicio del juicio se sabía que, pasara lo que pasase, la resolución judicial no podía devolver la gestión de los amarres perdidos al Club Marítimo de Mahón.