Sociedad | Actualidad
Turismo Mérida

Las visitas a los monumentos de Mérida aumentaron un 6,28% el año pasado

La mayoría de los viajeros vienen procedentes de Madrid, Andalucía y Portugal

Pedro Blas Vadillo y Féliz Palma presentan los datos de turismo de 2018. La localidad de Mérida se sitúa como la ciudad más visitada y con mayor incremento turístico en Extremadura del pasado año 2018 teniendo en cuenta las visitas a los monumentos y las peticiones de información turística. ECONOMIA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Pedro Blas Vadillo y Féliz Palma presentan los datos de turismo de 2018. 
 La localidad de Mérida se sitúa como la ciudad más visitada y con mayor incremento turístico en Extremadura del pasado año 2018 teniendo en cuenta las visitas a los monumentos y las peticiones de información turística.
 
 ECONOMIA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA

Mérida

Más de 427.000 personas visitaron el conjunto monumental de Mérida el año pasado, lo que supone un aumento del 6,28 por ciento con respecto al 2017, en su mayoría viajeros procedentes de Madrid, Andalucía y Portugal.

Estos datos de visitantes al Conjunto Arqueológico y a las Oficinas de Turismo registrados en 2018 han sido facilitados por el concejal de Turismo, Pedro Blas Vadillo; y el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma.

De ellos se desprende que Mérida ha sido la ciudad más visitada y la que ha registrado el mayor incremento en visitas turísticas de toda la Comunidad Autónoma.

Palma ha dicho que el año pasado un total de 427.928 personas visitaron el Conjunto Arqueológico, especialmente los recintos del Teatro y Anfiteatro y la Alcanzaba, de acuerdo con los datos de las entradas que se adquirieron, que registran un aumento de visitantes del 6,28% con respecto a 2017.

Por su parte, Blas Vadillo ha señalado que los datos que arrojan las dos Oficinas de Turismo indican un incremento del 0,3% con un total de 222.674 personas, de las que 185.129 son nacionales y el resto extranjeros.

Los meses de mayor afluencia fueron julio, agosto, marzo, abril, mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre, lo que supone que se ha roto la estacionalidad del turismo, aunque ha reconocido que tienen que reforzar las visitas en enero y febrero.

En cuanto a la procedencia de los visitantes nacionales, ha destacado a madrileños, andaluces, castellanoleoneses, valencianos, catalanes y castellanomanchegos.

Con respecto al turismo extranjero, ha dicho que tienen especial relevancia los procedentes de Portugal, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y China, "con un incremento importante de visitantes de países asiáticos".

Según el concejal emeritense, se están recibiendo los frutos de la promoción que se ha hecho de la ciudad en 2016 y 2017 "y en los próximos años veremos reflejada la promoción actual", con un crecimiento del turismo por encima de la media regional y nacional.

Finalmente, Vadillo ha recordado que a estos datos hay que sumar la afluencia al Museo, Semana Santa, Emerita Lvdica, Festival Grecolatino, de Teatro Clásico y Stone, además del turismo religioso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00