AENA consigue "in extremis" el certificado de la AESA para operar con el aeropuerto de Corvera pero advierte: todavía faltan trámites

Cadena SER

Murcia
Queda sólo una semana para el inicio previsto de los vuelos, pero faltaba un papel. Y el papel ha llegado hoy mismo: “resolución del 9 de enero de 2019 de la Agencia estatal de Seguridad aérea por la que se otorga el certificado de aeródromo a AENA (…) como gestor de aeródromo del aeropuerto internacional de la Región de Murcia”. Corvera tendrá como código OACI “Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia -LEMI, condiciones operativas de vuelo “nocturno y diurno, permiso para operar con helicópteros, y, de momento, dos pistas declaradas, la 05 y la 023 “aptas para despegues”. No se autorizan operaciones “en condiciones de baja visibilidad”
El documento del Ministerio de Fomento, al que ha tenido acceso la SER, recuerda que de acuerdo a la ley, AESA es la autoridad competente para la expedición de estos certificados que son “habilitantes para realizar actividades aeronáuticas civiles”. En Mayo de 2018, AENA solicitó el certificado y ahora, tras cumplir -dice el documento “con todas las actuaciones de inspección y supervisión necesarias” se le concede.
AESA recuerda que el certificado puede suspenderse, limitarse o renovarse en virtud de varios reglamentos de la UE y que esta resolución “no otorga autorización para el inicio de la actividad el aeropuerto” porque AENA todavía “deberá solicitar a AESA la autorización para ponerlo en marcha".
La agencia le recuerda a AENA que “tendrá que solicitar una modificación del certificado si se modifican de forma sustancial elementos del aeródromo que modifiquen sus elementos estructurales”.
Fuentes de la Delegación del Gobierno consultadas por esta situación aseguran que "los documentos que puedan faltar llegarán a tiempo" y que "no hay motivo de preocupación de cara a la apertura el próximo día 15". Estas mismas fuentes aseguran que está siendo gracias al trabajo de estos meses del delegado del Gobierno, Diego Conesa, que se está consiguiendo avanzar para que el aeropuerto sea una realidad.