Un estudio internacional destaca la importancia del olivo en el mundo
El trabajo, elaborado en seis idiomas por expertos y científicos, está dirigido por un profesor de la Universidad de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WWQINSYXZLILIBTT2WFQSBGQI.jpg?auth=ed7df8ff8170c866f345b0574c563651118f2908c2228135644d9f8a5157169a&quality=70&width=650&height=333&smart=true)
Los olivares suponen un auténtico paisajes contínuo en la provincia de Jaén / Historias de Luz
![Los olivares suponen un auténtico paisajes contínuo en la provincia de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WWQINSYXZLILIBTT2WFQSBGQI.jpg?auth=ed7df8ff8170c866f345b0574c563651118f2908c2228135644d9f8a5157169a)
Jaén
Un estudio internacional, dirigido por un jiennense, confirma que el olivo supone el 25 por ciento del cultivo permanente del planeta. Algo que se ve reflejado en el manual 'La olivicultura internacional', un informe elaborado en seis idiomas por expertos y científicos de todo el mundo, coordinados por el profesor Juan Vilar de la Universidad de Jaén.
"Que el olivo sea el cultivo permanente de mayor extensión en el planeta es algo que seguirá sucediendo por bastantes años, dada su tasa anual de expansión, que en ocasiones supera el 1%, sobre todo en áreas donde en el pasado dicho cultivo era inexistente", dice Vilar.
En la actualidad de los 150 millones de kilómetros cuadrados que suponen los continentes, es decir excluyendo mares y océanos, tan solo el 30% son tierras cultivables, mientras que el 10%, se encuentran realmente cultivadas. De las mismas el 77% es secano, y el 23% son tierras con disponibilidad de agua.
El cultivo permanente, es decir, frutales, viñedo, cacao, café, y olivar, entre otros, suponen de forma conjunta 48 millones de hectáreas, tan solo el 3% del total de tierras cultivadas en el planeta, y algo más del 1% de las cultivables. Del total de cultivo permanente plantado en el planeta, casi el 25% es olivar.
El cultivo permanente mayoritario es el olivo con 11,6 millones de hectáreas de superficie, distribuidas por 63 países de los cinco continentes, ello supone algo más del 0,25% del total de tierras cultivadas, y algo menos del 1% del terreno cultivado efectivamente.