La Policía Local vuelve a salvar una vida en Tudela
Agentes de la Policía Municipal salvaron en la noche del lunes la vida de un vecino de la ciudad que sufrió una parada en plena calle. La rapidez de la intervención y el uso del desfibrilador fueron esenciales en la intervención

Último de los desfibriladores que se instalaron en Tudela, en la Plaza de los Fueros / Cadena SER

Tudela
Un vecino de Tudela de 58 años ha salvado la vida gracias a la rápida intervención de la Policía Local que, en menos de un minuto, acudía a atender la llamada de emergencias para socorrer a este hombre que se había desplomado en la calle. Los agentes emplearon además de las maniobras de RCP, el desfibrilador móvil que llevaban en el coche patrulla y, gracias a esta intervención tan rápida, el hombre ha podido salvar su vida.
Poco después, los servicios sanitarios se hicieron cargo de la situación con más tareas de reanimación y otras tres descargas de desfibrilador que lograron estabilizar al paciente para trasladarlo, en cuanto fue posible, al hospital Reina Sofía en una situación delicada, aunque con pulso y respiración autónomas.
Esta no es la primera vez que un agente de la Policía Municipal salva la vida de un vecino, aunque sí es la primera que se emplea el desfibrilador móvil. Una buena noticia que demuestra la importancia del trabajo que, desde hace tiempo, viene realizando en la localidad la asociación Tudela Ciudad Cardioprotegida. Gracias a ellos se ha ampliado el censo de desfibriladores en la capital ribera, incorporando varios en espacios públicos disponibles las 24 horas, o el que transporta la propia Policía Local y que ha salvado la vida de este hombre. Asimismo, se sigue promoviendo la realización de talleres de primeros auxilios y de uso del DESA, entre los cuerpos de seguridad y entre los propios ciudadanos. Y es que, el 80 % de los accidentes cardiovasculares ocurren fuera del ámbito hospitalario por lo que la respuesta rápida y acertada de las personas que los presencian pueden salvar vidas.