Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

Cine para pensar

Abrir un espacio de debate cultural a partir del análisis del cine contemporáneo; este es el objetivo de Cine Club Babel, una iniciativa conjunta de los Cines Babel y el Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació de la Universitat de València

undefined

Valencia

Abrir un espacio de debate cultural a partir del análisis del cine contemporáneo. Este es el objetivo del Cine Club Babel, una iniciativa conjunta de los Cines Babel y el Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació de la Universitat de València, que comienza el 8 de enero y, con una periodicidad semanal, se prolongará hasta el 25 de junio. Todos los martes a las 18.30 h, diferentes expertos en Historia y Teoría del Cine irán presentando las películas de estreno más relevantes y, tras cada proyección, debatirán con los asistentes sobre las claves culturales y políticas que muestra cada film. Las últimas obras de cineastas como Hirozaku Koreeda, Paolo Sorrentino, László Nemes, Jean-Luc Godard o Clint Eastwood serán sometidas a discusión y análisis por parte de académicos, críticos cinematográficos y profesionales del sector audiovisual.

El Cine Club Babel se constituye, de este modo, en punto de encuentro para todas las personas interesadas en el análisis fílmico. Coordinado por Manuel de la Fuente, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València, contará con la presencia de expertos provenientes de distintas áreas de conocimiento. Así, durante el mes de enero, todas las películas estarán presentadas por docentes de la Universitat de València. El ciclo arranca con la proyección el 8 de enero de «Un asunto de familia» (Hirozaku Koreeda, 2018), presentada por Raúl Fortes, profesor de lengua y cultura japonesa; el 15 de enero Manuel de la Fuente expondrá «Lo que esconde Silver Lake» (David Robert Mitchell, 2018); el 22 de enero, el debate en torno a «Silvio (y los otros)» (Paolo Sorrentino, 2018) correrá a cargo de Giulia Colaizzi, catedrática de Comunicación Audiovisual; y el 29 de enero Juan Miguel Company, catedrático de Comunicación Audiovisual, comentará «Atardecer» (László Nemes, 2018).

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00