Los consejos que debes seguir a la hora de comprar en rebajas
Facua establece una serie de recomendaciones para una de las épocas de mayor consumo del año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HSBJAFCD3FMJFF7INH6ESHOA2U.jpg?auth=62f565bd4ef7f7cf46523c259baa35e28f104d0469ee9a8e318bfa9163ceafc6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dos personas contemplan un escaparate de una tienda en rebajas. / EUROPA PRESS - Archivo
![Dos personas contemplan un escaparate de una tienda en rebajas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HSBJAFCD3FMJFF7INH6ESHOA2U.jpg?auth=62f565bd4ef7f7cf46523c259baa35e28f104d0469ee9a8e318bfa9163ceafc6)
Jaén
Terminadas las Navidades llega otra gran cita en el calendario de los consumidores, las rebajas de invierno. A pesar de la liberalización del periodo, muchos establecimientos, entre ellos las grandes superficies, marcan el 7 de enero como inicio de las rebajas. Por lo general, suelen terminar el 28 de febrero.
Por este motivo, FACUA recuerda que esta etapa no supone una disminución de los derechos de los compradores con lo que, si la tienda permite la devolución de artículos durante todo el año o diversos medios de pago fuera del periodo promocional, también lo tienen que mantener en estos momentos.
Recomendaciones
1. Los artículos en rebajas no deben ser "artículos de saldo o con taras" con lo que deben mantener las mismas condiciones de calidad y uso que antes de que se les aplicara el descuento.
2. Evaluar realmente si necesitamos el producto que vamos a comprar por encima de la sensación de ahorro que pueda representar el descuento que se ha fijado. De esta manera, se pueden evitar las compras irracionales e impulsivas que pueden incrementar el endeudamiento de las familias.
3. Antes de pagar, hay que preguntar sobre la posibilidad de devolver el producto por cambio de talla o cualquier otra circunstancia que no se pueda achacar al establecimiento. Si está defectuoso, el comerciante, por ley, debe cambiarlo.
4. Hay que tener en cuenta que los artículos rebajados deben estar en la tienda, al menos, un mes antes de las rebajas. Esto es, si lo compramos este lunes, 7 de enero, debería de estar, por lo menos, desde el 7 de diciembre. Esta es una norma establecida desde la última modificación de la Ley de rebajas. Eso sí, la norma señala que "deberán haber estado incluidos con anterioridad en la oferta habitual de ventas". Esto es, el comercio puede colocarlos en las estanterías y, pasados unos minutos, indicar que tienen un nuevo precio rebajado.
5. La desregulación del periodo de rebajas conlleva también una mayor confusión entre los consumidores ya que la norma permite que el comercio pueda simultanear las rebajas con otras ofertas "excepto las liquidaciones" fijando como único criterio que haya una "debida separación entre ellas". La confusión puede llegar cuando se comprueba como se utiliza la mista tipografía para diferentes descuentos y se sitúan los productos en estanterías contiguas.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...