Asaja Córdoba considera clave establecer mecanismos de autoregulación para elevar el precio del aceite de oliva en el mercado
Hay preocupación en este sector clave para la agricultura de la provincia, por la tendencia a la baja de los precios. La expectativa de cosecha es uno de los motivos para este estancamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AD2KOI7KKVOQNFVVZUHMVE3AXI.jpg?auth=1907dfc38ee97a389b2af6b30ea06edc1f55519b2e1365fcb90bed007b0f7862&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aceitunas recién recolectadas / Cadena Ser
![Aceitunas recién recolectadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/AD2KOI7KKVOQNFVVZUHMVE3AXI.jpg?auth=1907dfc38ee97a389b2af6b30ea06edc1f55519b2e1365fcb90bed007b0f7862)
Córdoba
El precio del aceite continúa bajando, lo que tiene altamente preocupado al sector agrícola y más concretamente, al mundo del olivo. El aceite de oliva es uno de los productos estrella en sector agrícola de la provincia, pero la tendencia del mercado, al menos de momento, no es nada halagüeña. Desde Asaja Córdoba achacan este estancamiento de los precios a la expectativa de cosecha, que provoca un alto nivel especulador en el mercado. "Este año es algo superior en producción en España con respecto al año pasado pero es algo inferior a nivel internacional. Con estos datos el precio del aceite debería ser similar. El factor clave por el que ha variado es la expectativa de cosecha. El pasado año había una grave sequía pero a finales de febrero empezó a llover y eso hizo que hubiera un cambio de tendencia. Los precios empezaron a bajar de forma notable", afirmó el secretario general de Asaja Córdoba, Rafael Navas, quien explicó la única manera de remediar este problema: La autoregulación y el trabajo conjunto. "Es vital para arreglar esto establecer mecanismos de autoregulación. Hay que trabajar con grandes grupos y el objetivo que tenemos que marcarnos todos es vender todo el aceite al mayor precio posible. Para ello es vital esa autoregulación y trabajar de forma conjunta todo el sector para lograr ese objetivo deseado", concluyó Navas.
El precio del kilo de aceite ronda en la actualidad los 2,7 euros... muy lejos de los 3,8 de hace un par de años.
![Jose Antonio Alba](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/410930f5-3707-44d4-84cb-927338a64288.png)
Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...