Los leoneses jugarán, de media, unos 25 euros en el Sorteo del Niño
Representa un aumento cercano al 2% respecto a 2018, colocando a León a la cabeza de la Comunidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/USKJV7CBWRJW7FM5CTIRRXACT4.jpg?auth=9e819eeb3fc31a85c18e041c3287fa7fe27d725d997bdd54fe30aafc31e30099&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/USKJV7CBWRJW7FM5CTIRRXACT4.jpg?auth=9e819eeb3fc31a85c18e041c3287fa7fe27d725d997bdd54fe30aafc31e30099)
León
Cada leonés jugará, de media, 25 euros en el Sorteo del Niño del próximo domingo (6 de enero). Estos datos suponen un aumento cercano al 2% respecto a 2018, colocando a León a la cabeza de la Comunidad.
En total se espera superar los once millones de euros en ventas. Esto representa en torno al 80% de toda la lotería consignada por el Estado en la provincia.
De este modo, León tiene todas las papeletas para repetir como la provincia de la Comunidad que más invierte en este sorteo. Según explica Francisco León, delegado de Loterías y Apuestas del Estado en la provincia, una de las principales razones de este gasto viene motivado por los pellizcos que dejó la lotería nacional recientemente: dos premios gordos y varios terceros, cuartos y quintos premios.
En relación a los números más buscados, este año no ha destacado ninguno en particular, aunque las fechas familiares o las efemérides particulares vuelven a sobresalir.
Eso sí, Francisco León advierte a los más supersticiosos que los reintegros que más han salido son el cero (21 ocasiones), el siete (14) y el nueve (13) y recuerda que, tradicionalmente, el Sorteo del Niño ha sido más generoso con la provincia.
Desde 1959, en Astorga, hasta 2013, en Ponferrada, el premio ha caído seis veces por estas tierras, completando Villamañán (1999) y León (1963, 1985, 1987) esta relación.