Economia y negocios | Actualidad
Rehabilitación vivienda

La Junta invertirá 13,1 millones en rehabilitar 508 viviendas públicas

Los trabajos se van a realizar en lugares como en Mérida, Badajoz, Plasencia, Alburquerque, Don Benito, Navalmoral de la Mata, Quintana de la Serena, Villanueva de la Serena y Zafra

José María Vergeles y María Isabel Moreno durante la rueda de prensa / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

José María Vergeles y  María Isabel Moreno durante la rueda de prensa

Mérida

La Junta invertirá 13,1 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en rehabilitar 508 viviendas, de entre las más de 13.000 viviendas públicas de la comunidad, en Mérida, Badajoz, Plasencia, Alburquerque, Don Benito, Navalmoral de la Mata, Quintana de la Serena, Villanueva de la Serena y Zafra.

Mediante un convenio bilateral con el Ministerio de Fomento, se llevará a cabo esta medida de regeneración del parque público de vivienda en la comunidad, con el fin de prevenir situaciones de "infraviviendas" y mejorar los barrios en los que se encuentran situadas, para que "no sean marginales".

El anuncio lo ha realizado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, junto a la secretaria general de Vivienda, María Isabel Moreno, para dar cuenta de las ayudas de un plan, que "no es el mejor" para Extremadura, al no ajustarse a su realidad, pero que se complementará con un Plan autonómico de Vivienda que se aprobará en próximas fechas.

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 financiará subvenciones en Extremadura por importe de 49,98 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento aportará 40,14 y la Junta 9,84, según los porcentajes de reparto aprobados en la Conferencia Sectorial.

Éste contempla ayudas a la adquisición y alquiler de vivienda, pero también para la mejora de la eficiencia energética, seguridad y accesibilidad, en opinión de Vergeles, unas actuaciones "muy importantes" habida cuenta de la antigüedad del parque de viviendas extremeño.

El cerca de 1.100.000 habitantes de Extremadura dispone de un parque edificatorio, público y privado, que supera las 700.000 viviendas, de las que el 25 % fueron construidas antes de 1940, otro 25 % entre 1940 y 1970 y el 50 % restante a partir de 1970.

Al margen de la rehabilitación de las citadas 508 viviendas, la Junta sacará a convocatoria otras líneas del plan estatal, del que ha destacado que incorpore como "novedades" que el procedimiento no sea por concurrencia competitiva, sino que la convocatoria estará "abierta permanentemente", así como la inclusión de ayudas a "viviendas unifamiliares"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00