El Hospital del Bierzo ya es el de "mayor reducción de lista de espera" en CyL
Así lo indica el gerente de atención sanitaria del Bierzo y Laciana, José Luis Rodríguez Soto

El Hospital reduce en 1.700 pacientes la lista de espera en 2018 / SERGEI ILNITSKY (EFE)

Ponferrada
El Hospital del Bierzo se pone a la cabeza de reducción de lista de espera en Castilla y León. Es el centro hospitalario que, según el gerente de atención sanitaria del Bierzo y Laciana, han conseguido una mejor estadística en esta tabla de valores de la gráfica de atención sanitaria en 2018.
El ejercicio, que acaba de terminar, se ha cerrado con 1.700 pacientes menos en espera quirúrgica, frente a los 2.400 del pasado año. Además, el tiempo de demora también se ha rebajado en 35 días de media, según indica el gerente del Área de Salud del Bierzo y Laciana a estos micrófonos, José Luis Rodríguez Soto.
En la misma línea de mejora también están las consultas externas preferentes que están siendo atendidas en menos de 15 días en el 80% de las especialidades; y la vuelta a niveles óptimos en las pruebas diagnósticas de TAC, Resonancia y Ecografía.
Este primer trimestre de 2019 puede ser, sin embargo, complicado porque el Hospital sigue sin suplir la marcha de los profesionales que accedieron a la bolsa de empleo de otros hospitales. Hasta mayo los posibles candidatos a plazas no concluyen su formación así que a corto plazo la solución es imposible.
A estas alturas todo el mundo conoce los problemas en los médicos de familia o en pediatría cuyas guardias están cubriendo profesionales de León y Valladolid. Es la opción de rotar la que impide, dice el gerente, una planificación sanitaria adecuada.
El 2018 se cerró con un plan de necesidades de 1.300.000 euros invertidos en equipamiento. En este 2019, uno de los objetivos de mejora asistencial será el de conseguir un nuevo TAC-multicorte de 256 canales, que permita estudios vasculares para pacientes de Neurología o Cardio que en la actualidad tienen que desplazarse a León para poder tener este diagnóstico.