¿Qué espera Cuenca de 2019?
La rehabilitación de las Casas Colgadas, los ascensores al Casco Antiguo, la llegada de la colección Roberto Polo o el proyecto "Serranía en Vía" son algunos de los proyectos que culminarán en el año recién estrenado

La rehabilitación de las Casas Colgadas, el aparcamiento de Astrana Marín, la llegada de la colección Roberto Polo o "Serranía en Vía", proyectos pendientes para 2019 / Cadena SER

Cuenca
Cuenca afronta en este 2019 un año electoral, en el que lo que ya es seguro es que el próximo 26 de mayo habrá un cambio en la alcaldía de la ciudad. Después de que Ángel Mariscal quedase descartado como candidato a la reelección, el Partido Popular ha optado por Luz Moya para sustituirle, y en las próximas semanas conoceremos a los de PSOE, Ciudadanos, y si finalmente existe confluencia entre la Izquierda Unida que encabeza Pablo García y el Podemos de María Ángeles García. Tampoco hay que perder de vista la posibilidad, confirmada en la SER, de una candidatura independiente encabezada por Isidoro Gómez Cavero.
En todo caso, como buen año electoral, serán unos meses de muchas obras, de muchas propuestas y de muchos proyectos de futuro. Si todo cumple los plazos previstos, justo después de las elecciones, en el mes de junio, tendremos unas nuevas Casas Colgadas, sometidas a la rehabilitación más importante de las últimas décadas, y que permitirá recuperar un espacio de restauración en su interior.
También por esas fechas debería estar acabado el aparcamiento de Astrana Marín, más de ocho años después de que se pusiera la primera piedra de su construcción.
Habrá que preguntarse si ese cambio que se va a producir en la alcaldía traerá más posibilidades de llegar a un acuerdo con la Junta para la construcción del ascensor al Casco Antiguo; siempre y cuando, claro está, que el gobierno regional que salga de las elecciones de mayo esté dispuesto a seguir adelante con este proyecto, que aunque tenga detractores, ha sido capaz de poner de acuerdo y a favor a buena parte de la sociedad conquense.
Otras obras que siguen avanzando son las del futuro hospital de Cuenca, que necesita del traslado de la depuradora y de un enlace en condiciones con la ciudad.
En el ámbito cultural, en el mes de marzo, cuando estemos aún haciendo balance de la exposición Vía Mística, que lleva ya más de 25.000 visitas, llegará la colección de Roberto Polo, para quedarse en Cuenca si se consigue llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
En la provincia, la Diputación sigue adelante con sus proyectos de Serranía en Vía, para recuperar estaciones de tren abandonadas, y las hospederías proyectadas en Huete, Uña, Yémeda y San Clemente.
En los próximos meses conoceremos también qué ocurre con el ATC de Villar de Cañas, un proyecto que parece cada día más lejano siete años después de la elección de la localidad conquense para ubicarlo.