Economia y negocios | Actualidad
Villacarrillo

La representación viviente del Belén, de nuevo llena las calles

Decenas de villacarrillenses participaron en la recreación religiosa

JOSE LUIS MARTÍNEZ

Villacarrillo

Villacarrillo ha vuelto resucitar su Belén Viviente, la cuarta vez consecutiva desde que se retomara esta iniciativa y donde se cuenta con la implicación de numerosos vecinos y colectivos sociales de la ciudad.

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

Esta vez se celebró la tarde noche del pasado 29 de diciembre. Coincidió con temperaturas bajas, habituales de estas fechas, pero quizás algo que hizo que hubiera menos afluencia de público de los esperado de forma continuada durante toda la celebración del Belén, pero aún así, si que cada una de las escenificaciones contaron con bastantes espectadores que se iban concentrando dependiendo de la hora y lugar.

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

La asociación Manos Inteligentes y el Centro Ocupacional La Algarabía, realizaron un sorteo, una mano inocente se encargó de extraer la papeleta número 0343, al que le corresponde una gran cesta de Navidad.

La asociación Manos Inteligentes y el Centro Ocupacional La Algarabía, realizaron un sorteo, una mano inocente se encargó de extraer la papeleta número 0343, al que le corresponde una gran cesta de Navidad. / JOSE HERREROS

La asociación Manos Inteligentes y el Centro Ocupacional La Algarabía, realizaron un sorteo, una mano inocente se encargó de extraer la papeleta número 0343, al que le corresponde una gran cesta de Navidad.

La asociación Manos Inteligentes y el Centro Ocupacional La Algarabía, realizaron un sorteo, una mano inocente se encargó de extraer la papeleta número 0343, al que le corresponde una gran cesta de Navidad. / JOSE HERREROS

Cofrades de las Hermandad de la Oración en el Huerto y Ntro Padre Jesús de la Caída, encargados de la barra.

Cofrades de las Hermandad de la Oración en el Huerto y Ntro Padre Jesús de la Caída, encargados de la barra. / JOSE LUIS MARTÍNEZ

Cofrades de las Hermandad de la Oración en el Huerto y Ntro Padre Jesús de la Caída, encargados de la barra.

Cofrades de las Hermandad de la Oración en el Huerto y Ntro Padre Jesús de la Caída, encargados de la barra. / JOSE LUIS MARTÍNEZ

Todo comenzó de nuevo a las 18 horas cuando la comitiva salió del templo de la parroquia de San Francisco de Asís. Organizado por el grupo de catequistas de esta iglesia, María embarazada y su esposo José, comenzaron la caminata para recorrer la distancia que les separaba de "Belén", acompañados de un mulo, además de varios pastores y pastoras, mezclados entre los espectadores, al son de las interpretaciones navideñas de la Agrupación Musical Cristóbal Marín, que les escoltaron durante todo el camino. La primera de las paradas fue en el convento de las Hermanas de la Cruz, centro religioso fundado por Santa Teresa y donde recibieron a la familia del futuro hijo de Dios en su camino. Tras descansar, reemprendieron el camino llegando a Belén, con una parada en la "Posada" que se ubicó junto a la "puerta del sol" del la iglesia de la Asunción. Una instalación realizada por el colegio Sagrada Familia, al tiempo que el coro de alumnos y alumnas de Santa Ángela de la Cruz, amenizaba la visita. Llegó la tradicional "Anunciación de los Ángeles", que se escenificó en el patio exterior de los salones parroquiales, en el que miembros del grupo de teatro Carátula, realizó la representación que después repetiría en varios pases más para que nadie se quedara sin poder verlo.

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

JOSE HERREROS

Justo enfrente, en otro de los característicos rincones de los ruedos de la iglesia y junto a la conocida "Fuente de los Caños", un grupo de jóvenes voluntarios coordinados desde la oficina municipal de juventud por el técnico Antonio Sánchez y dirigidos por Diego Marín con la participación de Sonrisas de Teatro, que interpretaron una novedosa puesta en escena mediante teatro de sombras "Historias de la Navidad". Colocaron una gran tela blanca y proyectando a color diferentes textos para guiar al espectador en las escenas y apoyados en diferentes paisajes, los actores recrean los pasajes característicos de las fiestas navideñas, un montaje que arrancó el aplauso del público en los tres pases que realizaron durante la tarde-noche.

A las 20 horas desde la sede consistorial de Villacarrillo, se realizaba la salida de los Reyes Magos de Oriente, que se encaminaron hacia Belén guiados por la estrella que les anunciaba el camino. Trayecto que realizaron acompañados de su séquito de pajes, además de numerosos espectadores. Tardaron poco en llegar a la plaza Juan XXIII, muy repleta de público y donde una cofradía de la localidad instaló un servicio de barra con barbacoa para los asistentes. Sus majestades se alojaron en sus dependencias donde recibieron a niños y mayores que quisieron saludarles y de paso, inmortalizar el momento con fotos que no dejaron de hacerse en toda la noche. Una velada que contó con la calefacción de la época, numerosas hogueras de leña de oliva que no dejaron de arder por todo el recinto para que los visitantes, pero también actores, se pudieran calentar, haciendo más soportable las bajas temperaturas de la noche. A las 21 horas de producía el esperado nacimiento del niño Jesús, mientras el coro de alumnas de Santa Teresa, cantaban sus villancicos. Esto se producía en la puerta de la "umbría" de la Iglesia de la Asunción. Allí se instaló el "portal" o cuadra donde en un "pesebre", la María traía al mundo a su bebé, ante la mirada de numerosos espectadores y pastorcillos.

Uno de los momentos más esperados y que más público congregó, fue el descenso de los Ángeles desde el campanario del templo de Vandelvira. Una representación que no falta desde que hace años se hiciera por primera vez y que en esta etapa no ha faltado en ninguna ocasión, protagonizada por miembros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo. Varios descensos utilizando cuerdas guiadas en para que los espeleólogos vestidos de blanco y con alas, volaran sobre el público en varias direcciones. Por hasta 5 cuerdas bajaron desde tan alto los angelitos, alumnos de la escuela de espeleología, algunos de muy corta edad. Fue uno de los momentos más espectaculares que nadie quiso perderse desde multitud de ángulos, ya fuera bajo la torre o desde otros puntos más alejados.

Tras las diferentes escenificaciones que se fueron repitiendo, se produjo la "Adoración de los Reyes" al niño, que se realizaba ante el altar mayor de la parroquia de la Asunción. Participó en esta escena el Coro Polifónico "Ntra. Sra. de la Asunción", ante un gran público que acudió al acto.

Además de las actuaciones, también se instalaron numeroso puestos de diferentes asociaciones y empresas locales con productos tradicionales. Piki Piki, la asociación de familiares de Alzheimer y demencias afines AFAL, el Club Espeleológico Alto Guadalquivir, agrupación de alumnas de las Hermanas de la Cruz, cofradías, asamblea local de la Asociación Española Contra el Cáncer o el stand conjunto de la asociación Manos Inteligentes y Centro Ocupacional La Algarabía, en el que realizaron un sorteo entre los clientes de los últimos días y que una mano inocente se encargó de resolver extrayendo la papeleta número 0343, al que le corresponde una gran cesta de Navidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00