Vuelve el Ballet al Maestranza con el clásico "La bayadére"
81 bailarines de diferentes nacionalidades tomarán el escenario del Teatro de la Maestranza

Teatro de la Maestranza

Sevilla
Será bajo la dirección artística Filip Barankiewicz. Lo hace con uno de los grandes clásicos: La bayadére, sobre la partitura de Ludwing Minkus. La coreografía la aportará Javier Torres, basándose en el original de Marius Petipa. Los músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla darán sonido a esta obra, bajo la dirección de Václav Zahradnik.
El Ballet, fundado en 1883, ha sido decisivo para la continua renovación y crecimiento de la danza profesional checa y bascula su programación entre clásicos del repertorio y revisiones y aportaciones de nuevos creadores, afrontando el reto de mostrar a la audiencia una visión global de la gran diversidad de la danza.
Estudiantes en el ensayo de La Bayadére
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy, dia de estreno, se ha aprovechado la mañana para realizar el "ensayo general". Alli han estado diferentes centros educativos como el Centro Andaluz de Danza, la Escuela de Danza, tambien la del centro de Araceli Nuñez, Danza Petipa y hasta alumas de la academia de Matilde Coral
Hoy, dia de estreno, se ha aprovechado la mañana para realizar el "ensayo general". Alli han estado diferentes centros educativos como el Centro Andaluz de Danza, la Escuela de Danza, tambien la del centro de Araceli Nuñez, Danza Petipa y hasta alumas de la academia de Matilde Coral.
La bayadère, estrenada en el Teatro Bolshoi de San Petersburgo en 1877 sobre libreto de Judekov y Petipa y con coreografía de este último, está ambientado en la India y es una de las grandes cimas del ballet romántico, cimentado en la partitura de Minkus, que anuncia la inminente irrupción de un Chaikovski.
Una de las escenas más populares es la del “Reino de las Sombras” que convoca a los espectros de un gran número de bayaderas. La puesta en escena incluye exquisitos decorados, un vestuario colorista y actuaciones virtuosas.