Economia y negocios | Actualidad
San Sebastián

Urbanismo y movilidad, principales retos para 2019

Durante este año también se llevarán a cabo destacadas inversiones en los barrios de la capital guipuzcoana

San Sebastián

Las diferentes actuaciones urbanísticas en marcha en San Sebastián y las distintas formas de movilidad urbana serán los principales retos que afrontará la ciudad en 2019, año en el que también se llevarán a cabo destacadas inversiones en los barrios de la capital guipuzcoana.

Todas estas iniciativas han sido detalladas hoy en una rueda de prensa por el alcalde donostiarra, Eneko Goia, quien ha avanzado que "durante 2019 la ciudad va a ser testigo del desarrollo de proyectos que supondrán un cambio sustancial a mejor", tras un "positivo y productivo" 2018.

Entre las principales intervenciones urbanísticas, el primer edil ha destacado las próximas aprobaciones de los "nuevos desarrollos" de El Infierno, Illarra y Aldakonea, junto al desarrollo de la vega del Urumea, Ciudad Jardín, Antzieta y Sarrueta, que permitirán ahondar en la "apuesta" por la vivienda pública.

Goia ha recordado además que a finales de 2018 se entregaron los primeros pisos de fase inicial de Txomin Enea, la principal actuación municipal en materia de vivienda, que tendrá su continuidad a principios de este año con la entrega de unos 600 hogares más.

De esta manera, tras la creación del parque fluvial y la plaza Arteleku y la conclusión del puente de Espartxo, en esta zona solo quedará pendiente la segunda fase, que sin embargo no podrá comenzar hasta que se adopte una decisión sobre el futuro de la cárcel de Martutene, pendiente aún de su traslado a otra zona.

En cuanto a la movilidad, el alcalde ha señalado que 2019 será un año "importante" por el avance de las obras de la pasante del "topo" y la integración de Renfe en el sistema de descuentos "MUGI", junto a los primeros "avances significativos" que se darán en movilidad vertical con la puesta en marcha del ascensor de Morlans, el inicio de las obras del de Larratxo y las del elevador entre la calle Escolta Real y el Paseo de Hériz.

Por otra parte, la red municipal de "bidegorris" seguirá sumando kilómetros con la vía ciclista de Aiete, además de mejorar la seguridad del carril que discurre por la zona del Kursaal y la Bretxa.

Goia ha precisado también que en el ámbito de la "electromovilidad", 2019 será "clave" para estudiar completamente cómo electrificar algunas líneas de autobuses, la primera ellas la 28, aunque aún sin fecha en el horizonte.

Entre otros proyectos, el regidor donostiarra ha anunciado asimismo el "inminente" inicio de las obras de construcción del polideportivo de Altza, una vez finalizada la fase de excavación. Un proyecto de 18 millones de euros para el que el presupuesto de 2019 destina una partida de 8,1.

El alcalde ha indicado igualmente que 2019 será el año en el que el nuevo mercado de la Bretxa estrene ubicación después de que las obras para el vaciado del edificio Pescadería y la intervención en parte del edificio Arkoak se encuentren ya "en marcha".

Asimismo, el primer edil ha comentado que este año será relevante para avanzar en otros proyectos como la travesía de Loiola, la segunda fase de la "boulevarización" de Añorga, y el viaducto de Iztueta, además de para las mejoras en distintos centros escolares y hogares del jubilado de la ciudad, el asfaltado y pavimentación de calles y la sustitución por tramos de la barandilla de La Concha que cuenta este año con una dotación de 4,5 millones.

Finalmente, este ejercicio concluirá la obra del nuevo campo de Anoeta que albergará la renovada casa de cultura Ernest Lluch; se darán nuevos pasos para la remodelación del miniestadio de atletismo; se mejorará la casa de cultura de Larrotxene; se adquirirán nuevos fondos para el Museo de San Telmo; se ampliará la oferta de la Escuela de Música y Danza, y se desarrollará el proyecto para hacer visitable la torre del Buen Pastor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00