Puerto Real busca desbloquear el proyecto en el Sancho Dávila
El alcalde de Puerto Real, Antonio Romero, se marca como objetivos antes de las elecciones instalar un campo de césped en el IES Virgen del Carmen y municipalizar la limpieza de edificios municipales

Interior del Sancho Dávila en Puerto Real / Ayuntamiento de Puerto Real

Cádiz
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puerto Real ha iniciado conversaciones con la Zona Franca de Cádiz para intentar desbloquear la situación de la parcela del Sancho Dávila, el antiguo estadio de la localidad en el que se quería levantar un parque comercial dependiente de un promotor privado, en un proyecto en el que tenía intereses la Zona Franca de Cádiz, y que lleva más de una década parado.
Así lo ha explicado este miércoles en Hoy por Hoy Cádiz el alcalde de Puerto Real, Antonio Romero, quien ha lamentado que la localidad no cuente ahora mismo con un campo de fútbol municipal en la localidad diferente al del Río San Pedro.
Al hilo, ha indicado que la intención del equipo de gobierno es acondicionar un campo de fútbol de césped en el Instituto Virgen del Carmen que pueda servir para la práctica del fútbol a distintos clubes del fútbol base.
Respecto a lo que resta de mandato, el alcalde de Puerto Real se ha marcado otra meta: la remunicipalización del servicio de limpieza de las instalaciones municipales, un objetivo en el que viene trabajando el Consistorio desde hace meses.
Romero lamenta además que los administradores concursales no adjudiquen los suelos de Delphi y critica también la parálisis de Lógica, el proyecto que toma el testigo de Las Aletas y "que todavía no existe, porque de él sólo hay "un video promocional, un logotipo y un informe" mientras que el proyecto de Las Aletas Real y Sostenible, uno alternativo que defiende el equipo de gobierno del AYuntamiento de Puerto Real, está "repleto de propuestas".
"Lo que es una vergüenza es que llevemos 12-14 años con 100 millones de euros en una cuenta bancaria en una zona con tanto desempleo y tantas necesidades como la nuestra, y no se termine de impulsar el proyecto", ha afirmado, al tiempo que ha apuntado que el Ayuntamiento de Puerto Real está decidido a "facilitar la generación de empleo y el cuidado medioambiental" en la zona de la parcela de Delphi. Incide, en este punto, en que "es una vergüenza que después de 10 años siga sin aclararse" qué va a ocurrir con esos suelos.