Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Depuración agua

Luz verde al impacto ambiental de las nuevas EDAR de Villada, Becerril, Lantadilla y Cisneros

También se producirá la mejora de las depuradoras de Astudillo y Fuentes de Nava

Nuevo impulso a varias depuradoras de aguas residuales en la provincia de Palencia / cadenaser.com

Nuevo impulso a varias depuradoras de aguas residuales en la provincia de Palencia

Palencia

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental ha formulado el informe de impacto ambiental del proyecto de mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Astudillo y Fuentes de Nava, así como para las nuevas instalaciones depuradoras de Villada, Becerril de Campos, Lantadilla y Cisneros, todas ellas en la provincia de Palencia, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Como resultado de la evaluación de impacto ambiental practicada, el Gobierno ha resuelto que no es necesario someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria a estos proyectos, al entender que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas y condiciones establecidas en el documento ambiental y en la resolución.

Se entiende que el proyecto de remodelación de dos EDAR y construcción de otras cuatro supone un impacto positivo, permitiendo el control de los vertidos de aguas residuales, mejorando la calidad de las aguas y con ello de los hábitats, por lo que se informa favorablemente el proyecto, ya que las actuaciones contempladas permitirán cumplir con los límites de emisión contemplados en las autorizaciones de vertido otorgadas por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

En el caso de los proyectos de remodelación de las EDAR de Astudillo y Fuentes de Nava, las actuales instalaciones están prácticamente fuera de servicio, en el caso de la primera, o totalmente inoperativa la segunda. En el proyecto se plantea el acondicionamiento de las lagunas existentes y la implantación de un nuevo sistema de tratamiento complementario. El sistema de tratamiento propuesto consiste en filtros de helófitas semisumergidas (humedal artificial) con aprovechamiento del lagunaje existente y filtro subsuperficial para afino. Además se instalará un nuevo pretratamiento, equipado con elementos autolimpiables y un tanque para decantación de fangos primarios y digestión en frío de los mismos.

En ambos casos se dispone de espacio suficiente en las actuales parcelas para las nuevas instalaciones, por lo que no será necesaria la ejecución de nuevos colectores en ninguna de ellas, aunque sí la instalación de una línea para suministro eléctrico de 300 metros en el caso de la EDAR de Astudillo y de 450 metros en el de Fuentes de Nava.

En el caso de las nuevas EDAR, en la de Becerril de Campos, el tratamiento de la nueva depuradora consiste en el uso de biodiscos convencionales, canales de helófitas semisumergidas y filtro subsuperficial horizontal (humedal artificial). Se ha proyectado la ejecución de dos colectores desde los puntos de vertido existentes en el municipio hasta la EDAR así como la acometida eléctrica desde la línea eléctrica más próxima (450 metros). A la llegada a la planta se propone un desbaste de gruesos seguido de una elevación mediante bombas que dirigen el agua a un pretratamiento compacto. Una vez que el agua ha sido desengrasada y desarenada, se conduce hacia un tanque decantador-digestor, donde se realiza una decantación primaria del fango, además de la digestión anaerobia en frío de los fangos producidos.

En Cisneros se proyecta la construcción de una nueva EDAR y dos tramos de colectores para conducir el agua residual a la depuradora. El tratamiento de la nueva depuradora consiste en filtros de helófitas semisumergidas y filtro subsuperficial horizontal, y también está prevista la instalación de un tendido eléctrico de unos 400 metros de longitud para conectar la nueva instalación con la línea más próxima ubicada en el casco urbano.

En el caso de Lantadilla, el tratamiento de la nueva depuradora consiste en filtros de helófitas semisumergidas y filtro subsuperficial horizontal. La acometida eléctrica desde el punto más cercano es de 400 metros de longitud, y también se instalará un colector desde el núcleo urbano hasta la depuradora y un emisario desde esta al punto de vertido en el río Pisuerga.

La nueva EDAR de Villada se ubica en una parcela donde el sistema actual de depuración de las aguas residuales es un filtro verde compuesto por chopos, que presenta importantes deficiencias. El nuevo sistema de depuración consiste en dos líneas de biodiscos convencionales, seguido de helófitas semisumergidas y finalmente filtro subsuperficial horizontal (humedales artificiales). La actual parcela cuenta con acometida eléctrica de potencia suficiente para suministro de energía a la nueva instalación así como colector de llegada de aguas residuales y emisario de vertido de aguas depuradas, por lo que no será necesaria la ejecución de estas instalaciones.

El tratamiento de los fangos primarios será el mismo en todas las estaciones depuradoras propuestas y se compone de un tanque Imhoff de digestión en frío, para el que se ha considerado un tiempo de retención mínimo de 180 días, y la deshidratación se realiza mediante sacos filtrantes. La degradación de los fangos biológicos se produce en los propios canales de helófitas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00