Menorca aumenta, año tras año, su producción de vino blanco
El vino blanco, más demandado en verano, hace que su producción se dispare

Agencias

Mahón
El cambio de tendencia en los hábitos de consumo de vino lleva a los productores menorquines a producir cada vez más vino blanco, que este año se ha incrementado en un 18%.
Menorca produce más vino, año tras año. Este 2018 se ha llegado a la cifra récord de 1.364 hectolitros, lo que supone un 5’71% más que en 2017, cuando se vinificaron 1.290 hectolitros.
Esta última añada, además, consolida un cambio de tendencia que ya se venía notando en las últimas cosechas. El hecho que la mayor parte del vino de la isla se consuma en verano hace que aumente la demanda de vino blanco, que con 853 hectolitros, actualmente cuadruplica la producción de vino tinto, que se queda apenas en 250 hectolitros cuando el pasado año eran 447, un descenso cercano al 45%.
Pero no solo hay que buscar este descenso en el consumo veraniego de vino blanco. Los productores de la isla también aseguran que uvas tintas tan extendidas en todo el mundo como la ‘tempranillo’ no encajan bien en la climatología menorquina.
Otro vino tradicionalmente ligado al verano y que se consume en frío, el rosado, también ha experimentado un importante aumento subiendo de 117 a 261hectolitros en el último año.