Deportes

El Obra "pierde" la oportunidad

La escuadra compostelana rindió y compitió contra el Barça pese a la baja de última hora de Kostas por su paternidad

Nacho Llovet intenta frenar a Seraphin, que fue el mejor del Barça / ACB Photo/V. Salgado

Nacho Llovet intenta frenar a Seraphin, que fue el mejor del Barça

Santiago de Compostela

Las pérdidas de balón son, en la mayoría de las ocasiones, un pecado mortal en el baloncesto. Y si te enfrentas a un rival del potencial del F.C. Barcelona Lassa, las opciones de sobrevivir a 17 pérdidas jugando como visitante se reducen a la mínima expresión. El Obradoiro compitió, se sobrepuso hasta donde pudo a la ausencia de última hora de Kostas Vasileiadis (fue padre las pasadas horas) que es su máximo anotador, e incluso a la falta de punto de Pepe Pozas, que lógicamente todavía acusa su falta de ritmo tras más de un mes fuera de la competición. Pero plantó cara al Barça hasta el final y, liderados por Singler y Obst con 19 y 20 puntos, tuvo al Palau acongojado hasta el final del partido. Oportunidad, nunca mejor dicho, perdida.

Tampoco se debe obviar que el Obradoiro fue seis veces a la línea de tiro libre, mientras que el Barça lo hizo en veinte ocasiones. Que no es poca cosa.

El Obra salió a toda pastilla al partido. Con acierto en el tiro de tres y con un Barça que sabía por donde le venían, las primeras ventajas fueron para el equipo de Moncho Fernández que cogió las riendas del partido y el marcador todo el primer cuarto. Curiosamente, y pese a la baja de su mejor tirador y anotador, Kostas Vasileiadis, ausente por haber sido padre en la víspera, el Obradoiro tiró muy bien en el inicio del partido, dominó el rebote y con 2:12 minutos jugados el marcador señalaba un 0-11.

Los de Pesic fallaron los primeros cinco tiros, cuatro de ellos desde el triple, y los obradoiristas, además controlaron, el rebote. Kyle Singler (siete de los primeros trece puntos de su equipo) era el mejor argumento de los de Moncho Fernández, aunque el Barça poco a poco fue mejorando, sobre todo cuando empezó a anotar esos tiros liberados que hasta entonces había fallado.

Empezaron a descontar los azulgrana con Pau Ribas como referente y con la entrada de Adam Hanga; el Barça Lassa se acercó hasta el 14-16, pero Obradoiro resistió y se fue al primer descanso con un punto arriba (19-20).

Todo cambió en el segundo cuarto, cuando el físico de Kevin Séraphin se impuso en la pintura. El francés resultó imparable para los pivotes del Monbus, anotó los primeros siete puntos de su equipo en el segundo cuarto y el Barça Lassa logró un parcial de 12-0 mientras que el Obra se había quedado seis minutos sin anotar.

El Obradoiro lo solucionó con la anotación de Simons (un tres más uno) y otro triple de Sàbat. Otro triple más de Ben Simons equilibró el partido (32-30), aunque la inercia era ya azulgrana, sobre todo porque su defensa se imponía al ataque visitante y el Barça se fue al descanso con cinco puntos arriba (37-32).

No se rindió el Obradoiro. Con la ayuda de los exteriores siguió dominando el rebote, volvió a acertar desde lejos y pese a que iban haciendo la goma en el partido (46-39), siempre se reenganchaban al mismo, sobre todo por el acierto de Obst (4/4 en triples hasta entonces, 6/6 al final) o de Simmons, por lo que a falta de diez minutos todo estaba por decidir (52-49).

En el cuarto final, Séraphin continuó a lo suyo. Todo parecía decidido tras un triple de Hanga que puso el 64-54 a 4:37 para el final, pero los obradoiristas nunca dieron su brazo a torcer.

Aparecieron de nuevo Obst y Singler (66-60) y Heurtel metió cinco puntos que le dieron la máxima ventaja al Barça Lassa (71-60). En los dos últimos minutos, El Obradoiro fue capaz de anotar 13 puntos y solo la sangre fría de los azulgrana desde el tiro libre (especialmente por medio de Ribas) le dio la victoria a los locales, un triunfo por 79-73 para acabar el año, el Obra con derrota, y el Barça como líder y sellando su clasificación para la Copa. 

No pudo el cuerpo técnico celebrar su partido 300 al frente del Obra con victoria. Tampoco tuvo Pustovyi un feliz reencuentro con su ex-equipo, relegado al banquillo por Svetislav Pesic, que sólo le dio 1´37´´ en pista al ucraniano.

79 - Barça Lassa (19+18+15+27): Pangos (9), Ribas (11), Claver (2), Oriola (5), Tomic (2) -cinco inicial-, Seráphin (18) Hanga (7), Singleton (8), Heurtel (11), Kuric (6) y Pustovyi (-).

73 - Monbús Obradoiro (20+10+17+24): Sàbat (5), Obst (20), Singler (19), de Zeeuw (5), Hlinason (2) -cinco inicial-, Llovet (6), Simons (11), Pozas (-), Brodziansky (5), Navarro (-) y Spires (-).

Árbitros: Pérez Pérez, Bultó y Merino. Eliminado: Hlinason (min. 40).

Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Blaugrana ante 5.317, según datos ofrecidos por la ACB.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00