Getafe cede una parcela para ampliar el Centro de Refugiados de CEAR
Será para construcción de un gimnasio y una pista deportiva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TG72IJBSJ5LZ3BLHZ26ZJR6O24.jpg?auth=0f092ab8795aa541e063fc9f0afd72dd3d65668ec59a60a06e761670cc9b537e&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Ayuntamiento de Getafe y CEAR firmaron un acuerdo que permitirá, entre otas cosas, la ampliación del centro que la ONG tiene en la ciudad. / Ayuntamiento de Getafe
![Ayuntamiento de Getafe y CEAR firmaron un acuerdo que permitirá, entre otas cosas, la ampliación del centro que la ONG tiene en la ciudad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TG72IJBSJ5LZ3BLHZ26ZJR6O24.jpg?auth=0f092ab8795aa541e063fc9f0afd72dd3d65668ec59a60a06e761670cc9b537e)
Leganés
Ayuntamiento de Getafe y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han firmado un convenio para la realización de acciones conjuntas que incluye la cesión de la parcela municipal contigua al Centro de Refugiados del Sector 3, para ampliar las instalaciones.
La intención es que en este terreno se construya un gimnasio, una pista deportiva y un parque. Además, se quiere realizar iniciativas comunes para mejorar el proceso de inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Entre ellas se harán campañas de sensibilización que favorezcan la acogida de refugiados o solicitantes de asilo en la ciudad y otras dirigidas a evitar comportamientos racistas y xenófobos.
El convenio ha sido suscrito por la alcaldesa Sara Hernández y el coordinador territorial de CEAR, Francisco Garrido. Ambos anunciaron que el nuevo proyecto de ampliación del Centro de acogida de Getafe será financiado por el Comité Olímpico Español.
La alcaldesa se mostró partidaria de que “cambie la política migratoria europea” para no volver a ver casos “tan vergonzosos” como el que ocurrió en Italia con el Aquarius. El convenio supone que el Ayuntamiento se compromete a apoyar las iniciativas promovidas desde CEAR.