Caballero pide "flexibilidad" a empresa y trabajadores para alcanzar el acuerdo en el RSUSA
El presidente de la Diputación avanza que la Corporación ya aporta 4 millones al consorcio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJGRAD7RPBMSLFH6V34KJIR5GQ.jpg?auth=e31e74a4f5adee1ff8c810d6ec1285eb51573fd2c395feaa66078be508f24f97&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJGRAD7RPBMSLFH6V34KJIR5GQ.jpg?auth=e31e74a4f5adee1ff8c810d6ec1285eb51573fd2c395feaa66078be508f24f97)
Ciudad Real
Llamamiento del presidente de la Diputación, institución de la que depende el consorcio del RSU de Ciudad Real para que empresa y trabajadores intenten el acuerdo y no se perjudique a la ciudadanía en fechas tan señaladas con el anuncio de huelga indefinida, desde el próximo domingo.
Este jueves ambas partes han vuelto a sentarse en la mesa de negociación y a la espera del resultado final, Jose Manuel Caballero confía en que haya cesiones por ambas partes y sean flexibles.
AUDIO / Aquí la entrevista completa en Hoy por Hoy Ciudad Real del presidente de la Diputación:
Jose Manuel Caballero pide un esfuerzo a las 2 partes para alcanzar un acuerdo en la negociación del convenio del RSU
12:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente es optimista y espera que se llegue a buen puerto salvando la buena imagen que tiene el consorcio. El principal escollo, la implantación de las 35 horas, que la Diputación ha empezado a aplicar y que en este caso supondría un desembolso de un millón de euros, que la Corporación no está dispuesta a repercutir de forma inmediata a los Ayuntamientos de la provincia ni a la ciudadanía recordando que la Diputación ya aporta al Consorcio 4 millones de euros, uno más supondría tener que recortarlo de los planes de empleo, de los planes de obras o de las ayudas de emergencia social.
Las 35 horas, a partir de junio
Caballero ha explicado que hay voluntad por parte de la empresa de aplicar esas 35 horas, pero con una fase de adaptación, a partir del mes de junio, es decir, después de las elecciones para no hipotecar a las nuevas Corporaciones que resulten de la cita electoral en mayo. De ahí que haya apelado a la responsabilidad para consensuar un acuerdo.