Seis siglos de moda sobre la pasarela
El Teatro Principal acoge un particular desfile de moda de época el 3 de enero

Fuente: Ayuntamiento de Palencia

Palencia
El Teatro Principal acoge a las 20:30 del lunes 3 de enero el II Desfile de Moda Histórica y el I de Joyería de Época Ciudad de Palencia.
Se trata de una iniciativa promovida desde el Departamento de Turismo de la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas y desarrollada por el grupo palentino Teatronaos, que propone un recorrido por el vestuario y complementos femeninos a lo largo de 600 años de historia. En él, se podrán ver trajes confeccionados por la firma María de Melo Collection, y joyas realizadas por el taller artesanal De Medici Bijoux.
Según Teatronaos, responsables del desfile, es “una oportunidad de exponer y acercar a los palentinos con todo detalle las particularidades de cada traje y su contexto dentro del arte del vestir”.
El desfile recorrerá seis siglos de moda; desde mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XX. Se han seleccionado para ello más de una quincena de trajes representativos de cada época. Sergio Caminero, responsable de Teatronaos, afirma que “la cita será divertida, pero sobre todo pedagógica, pues se verá a un tiempo la simpleza tardo-medieval, la ampulosidad barroca, la sencillez del estilo imperio, la complejidad del polisón, la liberación del siglo XX y finalmente el nacimiento del prêt-à-porter”.
La joyería que acompañará al vestuario está firmada por Rafael Aguilar, un orfebre formado en la más clásica tradición florentina y especializado en la reproducción de joyería antigua. Destacarán dos conjuntos; las joyas de los Austrias, representadas por la corona, cinto, collar y anillos de Margarita de Austria (siglo XVII) y las joyas de los Borbones, encarnadas en la corona de Carlota de Borbón (siglo XIX). Para buscar el mayor parecido a los originales, los vestidos han sido confeccionados en telas naturales (seda, lana, oro…) de forma que reproduzcan fielmente el peso real de los trajes y el movimiento tanto de los tejidos como de las personas que los lucían y toda la pedrería utilizada en la joyería será autentica.
La entrada al desfile es gratuita hasta completar el aforo.