Ultrasonidos para una mejor extracción del Aceite de Oliva Virgen
Un proyecto de investigadores jiennenses del IFAPA aplica nuevos métodos que sustituirían a las tradicionales batidoras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROU3DGE6ZVKJVLM7X7HMTDIO7Q.jpg?auth=e717b52f8bddaab5412e101a213b0b3636a3b3694b22d88d75cad3529f4a4841&quality=70&width=650&height=315&smart=true)
Máquina de ultrasonidos para la extracción del Aceite de Oliva Virgen. / Ifapa
![Máquina de ultrasonidos para la extracción del Aceite de Oliva Virgen.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROU3DGE6ZVKJVLM7X7HMTDIO7Q.jpg?auth=e717b52f8bddaab5412e101a213b0b3636a3b3694b22d88d75cad3529f4a4841)
Jaén
Un trío de investigadores, el formado por Gabriel Beltrán, Antonio Jiménez y el tunecino Mohamed Aymen Bejaoui, ha aplicado ultrasonidos de potencia para extraer el Aceite de Oliva Virgen sin perder calidad con un prototipo que sustituiría a las tradicionales batidoras.
Un proyecto desarrollado en el IFAPA de Venta del Llano de Mengíbar y que puede suponer una revolución a corto medio plazo en almazaras o cooperativas. Gabriel Beltrán, uno de los tres investigadores del proyecto Usolive, nos ha contado en 'Hoy por Hoy Jaén' en qué mejoran a las batidoras tradicionales las máquinas de ultrasonidos.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La calidad no se ve alterada, e incluso se mejora el perfil sensorial del aceite de oliva, según los investigadores de un proyecto que ya está funcionando en forma de prototipo en la almazara de la Venta del Llano y que ya tiene una empresa interesada, por lo que se espera que pueda estar en el mercado en la próxima campaña de aceituna.
Además, los investigadores del IFAPA de Mengíbar también avanzan de que actualmente existen más proyectos tecnológicos en estado inicial que supondrán distintas revoluciones en el proceso de extracción del Aceite de Oliva.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...