Canarias pone fecha al Gobierno de España: 480 millones antes de Fin de Año
El Gobierno regional exige que se transfieran a las islas los fondos adeudados de los Presupuestos de 2018 con el apoyo de NC, PP y ASG

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asiste a la reunión semanal del Consejo de Gobierno. / Quique Curbelo (EFE)

Las Palmas de Gran Canaria
El Gobierno de Canarias remitirá al Ejecutivo de Pedro Sánchez una declaración firmada por la mayoría de grupos con representación en el Parlamento de Canarias en la que exige que se transfieran a las islas los fondos adeudados y que se encuentran estipulados en los Presupuestos de 2018.
Una iniciativa que surge después de que se firmara el convenio de carreteras de forma parcial, a la espera de establecer una fecha para que Fomento y el Gobierno de Canarias se vuelvan a sentar y establecer las condiciones para que pueda transferirse la totalidad de los fondos adeudados. El sábado se rubricaron 1800 euros, pero quedan aún otros trescientos que es un tercio de los más de 900 millones de lo que ha obligado el Supremo al Estado a transferir a Canarias.
Clavijo ha querido mandar hoy un mensaje de unidad tras mantener hoy el susodicho encuentro con representantes de los grupos parlamentarios para tratar precisamente el incumplimiento de la firma de los convenios y de transferencias de capital. Sin embargo, no han acudido a la cita ni Podemos ni PSOE.
Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Popular y Agrupación Socialista Gomera han suscrito han suscrito esta petición, que insta al Gobierno de España a ingresar el capital pendiente y a firmar los convenios adeudados antes de que finalice el año. En total significa un montante de 480 millones de euros, según afirmó en rueda de prensa el presidente de la Administración regional, Fernando Clavijo.
En el mismo sentido se pronunció la portavoz popular María Australia Navarro, quien señaló que la deuda supone casi el 80% de la asignación a las Islas y que se deberían destinar a un plan de obras hidráulicas, infraestructuras educativas y contra la pobreza, entre otros.
Clavijo apostó por el diálogo y dijo esperar que se convoque una comisión bilateral Canarias-Estado para trasladar los incumplimientos. "Lo que queremos es transmitirle al presidente del Gobierno de España la inquietud y la necesidad de que todo esto se solucione antes del 31 de diciembre. En ningún caso es una ruptura de relaciones, ni un posicionamiento frentista, todo lo contrario. Nosotros siempre hemos hablado de diálogo, pero eso no está reñido con la firmeza de exigir el cumplimiento de los convenios y de las partidas presupuestarias que ha costado muchísimo negociar", manifestó.
El portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, se desmarcó sin embargo de las palabras de Clavijo referentes a que fondos del convenio de carreteras han ido a parar a Cataluña.
Ni el Partido Socialista, ni Podemos han acudido a la reunión al alegar que la misma es electoralista, algo que ha rechazado Clavijo, quien asegura que la declaración firmada es institucional. La portavoz parlamentaria del Grupo Socialista, Loli Corujo, ha pedido al presidente canario que convoque a los portavoces para reuniones "serias", para tratar asuntos como la sanidad pública, la dependencia y la pobreza. "Pareciera que esos asuntos no están en la agenda del presidente", apostilló.