Colas en la Administración de Loterías que vendió el Gordo de Navidad
La Administración "El Hada Madrina", situada en el centro comercial Alcampo, vendió por ventanilla 220 décimos del gordo premiados con 88 millones de euros

Cadena SER

Cuenca
La Administración “El Hada Madrina”, situada en el centro comercial Alcampo, abre sus puertas todos los días a las diez, pero hoy a las nueve de la mañana "ya había una cola larga de gentre esperando a que abriera", según su gerente, José Manuel Gómez. El 22 de diciembre dio 88 millones de euros en el Sorteo del Gordo de Navidad. En esta oficina se vendieron por ventanilla 22 series del 3.347, de las 30 que tenía consignadas, devolvió ocho.
La Administración de Carretería 23 vendió otros dos décimos del primer número por máquina, al igual que las administraciones de Carboneras de Guadazaón y Belmonte que vendieron también un décimo del gordo cada una de ellas por máquina.
El gerente del Hada Madrina ha valorado que el premio está muy repartido, "se ha vendido a muchos clientes de la capital conquense y de pueblos de la provincia que acuden a este centro a comprar".
La administración, que lleva 20 años funcionando en Alcampo, abre a las diez de la mañana, pero a las nueve ya había cola para comprar décimos para el sorteo del Niño. Gómez espera que las ventas para el Sorteo del Niño aumenten de forma significativa después de la lluvia de millones que repartió en el Gordo.
El delegado de la Agencia Estatal de Loterías en Cuenca, Miguel López Caniego, ha explicado que desde primera hora de la mañana son numerosos los agraciados que se pasan por las oficinas de la Agencia o llaman por teléfono "para saber cómo hay que cobrar". Caniego ha recordado que en todas las administraciones se pagan premios menores o iguales a 2.000 euros. Los de mayor cuantía se pagan en las entidades bancarias colaboradoras. A ellas hay que acudir con el DNI de todos los agraciados y el décimo. Caniego ha insistido en que los números compartidos deben ser cobrados, para efectos tributarios, por todos los propietarios, "hay que hacer las cosas bien desde el principio porque podría haber problemas si cobra uno sólo y luego reparte el premio".

Aurora Duque
Directora de SER Cuenca. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster...