Retrasan hasta el siglo I d.C. la fecha del primer poblamiento en La Gomera
Las dataciones realizadas a materiales excavados en yacimientos de Alajeró, San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso arrojan nuevos resultados

EUROPA PRESS

Canarias
Las dataciones realizadas a materiales excavados en yacimientos de Alajeró, San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso arrojan unos resultados que hacen pensar que los primeros pobladores de la isla de La Gomera podrían remontarse al siglo I d.C.
En este sentido, el consejero insular de Patrimonio, Adasat Reyes, ha apuntado que estos resultados suponen un avance sin precedentes en la concepción histórica de los poblamientos de la isla.
Según ha informado el Cabildo gomero, los datos parten de las dataciones realizadas en la Universidad de California, hasta donde se trasladaron los restos animales tomados en las excavaciones llevadas a cabo entre 2009 y 2010, incluidos en la primera fase de un plan para realizar excavaciones en extensión --de gran parte de cada uno de los yacimientos arqueológicos--.
En concreto, se han datado 'Las Cuevas de Herrera González', 'El Sobrado de Los Gomeros', 'La Cañada de La Gurona' y el 'El Lomito del Medio-1'. Esta última dio las fechas más antiguas en el nivel de mayor profundidad: primera mitad del siglo I d.C.
Mientras, que los hallazgos realizados en la datación de 'Las Cuevas de Herrera González' conducen a un periodo anterior a la primera mitad del siglo XV, cuando ya había un claro contacto con los primeros europeos que penetran en esta zona con fines evangelizadores.