Firmada la desafectación de la vía del Ponfeblino, tras dos años de trámites
Es el paso indispensable para que arranque de una vez el proyecto de Ponfeblino, una infraestructura que en 2019 cumplirá cien años y que desde hace dos décadas propone para su uso turístico.
Ponferrada
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha firmado la Orden con la que aprueba la desafectación y patrimonialización del “Cubillos del Sil-Villablino”, después de que se hayan tenido parcialmente en cuenta algunas alegaciones y de que quede perfectamente definida física y jurídicamente los bienes inmuebles que pasarán a manos de la Junta de Castilla y León con el objeto de dar forma al proyecto turístico del Ponfeblino.
En total, según se recoge en el escrito al que ha tenido acceso radio bierzo, se obtiene una superficie de 370.589 metros cuadrados correspondientes a la totalidad de las 29 parcelas afectadas en un trazado de vía de unos 60 kilómetros. Además, se revierte la titularidad de las construcciones y edificaciones que se encuentran sobre los terrenos delimitados y que constituyen parte de la infraestructura ferroviaria.
La Orden que acaba de remitir el Consejero a la administración concursal de Coto Minero Cantábrico también se aprobará en base al rechazo de 21 alegaciones y a la estimación de dejar fuera un solar 800 de metros cuadrados que se corresponde con un almacén calificado de urbano en Villablino, una indicación que hizo Coto y que ha sido admitida.
A espesas de que se produzca algún recurso, la orden seguirá su trámite para aprobación definitiva y ejecución del acuerdo que empezó a fraguarse a principios de 2014, después de que se aprobase la liquidación de Coto Minero Cantábrico, aunque no fue hasta 2016 cuando la Junta inició el procedimiento para la resolución del contrato de concesión administrativa del ferrocarril Ponferrada-Villablino.
Este es el paso indispensable para que arranque de una vez el proyecto de Ponfeblino, una infraestructura que en 2019 cumplirá cien años y que desde hace dos décadas propone para su uso turístico.