Salen al paso de las acusaciones de boicot
Los regantes que han recurrido la desalobradora quieren garantías e información del proyecto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIJZAJROOFIMTHJJ2YHZY7EFME.jpg?auth=9b3a5bedd039e4cdac649e7bc4ff0a33cca135ffc9bf749557b0b8803cf85a93&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Elche Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIJZAJROOFIMTHJJ2YHZY7EFME.jpg?auth=9b3a5bedd039e4cdac649e7bc4ff0a33cca135ffc9bf749557b0b8803cf85a93)
Elche
Ángel Urbina, uno de los cinco presidentes de las comunidades de regantes que no han apoyado la ejecución de una desalobradora como así pretende desarrollar Riegos de Levante, ha querido explicar y argumentar las razones por las que han decidido presentar un recurso de alzada ante la Confederación Hidrográfica del Segura.
Según Urbina, Riegos de Levante no ha ofrecido la información que falta en el proyecto de ejecución de la planta, que se ha adjudicado a una empresa por 9 millones de euros.
Para cinco de los 8 miembros de la junta de gobierno que representan a otras tantas comunidades integradas en la comunidad general, la dirección de Riegos de Levante no ha explicado de dónde saldrá el agua para esa planta, de dónde la salmuera y cual va a ser la viabilidad ecocómica de explotación de esta obra hidráulica.
Asegura que en el proyecto presentado falta también por concretar detalles técnicos para garantizar el éxito.
Urbina sale al paso de las acusaciones de boicot que ayer hizo el presidente de la entidad y afirma que ellos también quieren la planta desalobradora , pero quieren que se realice con todas las garantías y total trasparencia.